La Universidad de Oviedo aprueba un presupuesto de 193.526.338 euros para 2015

UniversidadOviedoOviedo, 16 ene (EFE).- El Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo ha aprobado hoy un presupuesto de 193.526.338 euros para 2015, que sobre el año anterior supone un incremento del 1,9 por ciento en términos comparativos, cuya cuantía pretende aumentar con ingresos por otras vías, según ha dicho el rector, Vicente Gotor.

El máximo responsable de la institución académica así lo ha manifestado durante la rueda de prensa en la que ha comparecido junto al vicerrector de Planificación Económica, Santiago Álvarez, que ha señalado que las cuentas son «ajustadas».

El presupuesto acordado, que ha contado con 36 votos a favor, 3 abstenciones y 1 en contra, será remitido ahora al Consejo Social para su aprobación definitiva.

Gotor ha rechazado que el presupuesto universitario experimente merma alguna y ha atribuido a un cambio en la contabilidad las diferencias para explicar las cuentas.

Según ha agregado, las cuentas para el presente ejercicio incluyen la documentación presupuestaria correspondiente a la Fundación Universidad de Oviedo, que gestiona una cuantía de 5 millones de euros en concepto de contratos anuales, ha precisado Gotor.

Los gastos de personal, al igual que en otros ejercicios, suponen el mayor capítulo de inversión, con 130,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,77 % respecto del ejercicio anterior, que pretende dotar de cobertura a los gastos de personal que está previsto realizar en 2015, incluyendo los créditos necesarios para el pago del 25 % de la paga suprimida en diciembre de 2012.

El rector ha explicado que el incremento en los gastos de personal, que suponen aproximadamente el 68 % del gasto total presupuestado, obliga a realizar un «importante esfuerzo de contención» en las restantes secciones presupuestarias.

En cuanto a los ingresos, ha subrayado que se incrementa de forma notable la partida de transferencias de capital debido a la mayor previsión de ingresos procedentes de las distintas convocatorias nacionales y regionales de investigación.

En relación a la financiación por parte del Gobierno regional, Gotor ha revelado que ha sido debatido durante la reunión del Consejo de Gobierno de la Universidad, en la que se «ha aclarado que ese acuerdo no afecta» a los presupuestos de 2015 sino a los del ejercicio anterior, para «no tener remanente negativo».

«Seguimos más o menos como estos años», ha dicho el responsable universitario, que ha abundado que la institución académica mantendrá la «austeridad», si bien habrá «menos sacrificios» en el ahorro de la calefacción, que pasará de apagarse durante cuatro horas a hacerlo por un tiempo de dos o incluso mantener el servicio.

Ha reconocido que desde el año 2009, la Universidad dispone de 30 millones menos, pese a lo cual está haciendo una «docencia en investigación de calidad».