Oviedo, 16 ene (EFE).- Los 55 convenios negociados en Asturias el pasado año establecen una subida salarial media del 0,52 por ciento, lo que supone la menor subida desde 1981, según datos recabados por CCOO, que alerta de que la «inmensa mayoría» de los asalariados asturianos han perdido poder adquisitivo por tercer año consecutivo.
Los 55 convenios que en diciembre habían registrado sus tablas salariales para 2013 afectan a unos 98.993 trabajadores, aproximadamente el 37 por ciento de los asalariados de la región.
El secretario de Acción Sindical de CCOO de Asturias, Gilberto García Buelga, ha explicado que, a pesar de que la inflación cerró el año en el 0,3 por ciento, la tasa interanual del Índice de Precios del Consumo (IPC) tuvo una media a lo largo del pasado ejercicio del 1,4 por ciento.
Este dato, en comparación con las subidas salariales pactadas por convenio, refleja una merma del poder adquisitivo, ha advertido García Buelga.
«Estamos, por tanto, ante una nueva pérdida de poder de compra de los salarios, que se suma a las registradas en 2011 y 2012, cuando los precios subieron en Asturias, en media anual, un 3,6% y un 2,3% respectivamente, mientras los salarios lo hacían solo el 2,40% y el 1,56% en esos mismos años».
Según el representante sindical, «en los últimos tres años los asalariados con convenio, los empleados públicos, los pensionistas y los preceptores de prestaciones por desempleo han visto sus retribuciones prácticamente congeladas en el mejor de los casos y reducidas en el peor».
CCOO de Asturias defiende que «la mejora del poder de compra de los salarios es clave para la recuperación del consumo y la salida de la crisis» y que «por tanto es necesario un cambio de estrategia» para «terminar ya con la devaluación salarial y permitir que los salarios vuelvan a crecer en términos reales».
El informe elaborado por CCOO de Asturias recoge también que aproximadamente otros 40 convenios negociados en la región con vigencia expresa en 2013, que afectan a unos 10.000 trabajadores, no han comunicado sus tablas salariales.
Además, en 2013 ha habido constancia oficial de descuelgues de convenio en 74 empresas asturianas.
Por otra parte, el informe señala que a lo largo de 2013 finalizaron su vigencia expresa 34 convenios, que afectan a unos 20.700 trabajadores asturianos.
Entre los más relevantes, en términos de empleo, están los del Personal Laboral de la administración del Principado, Servicios de ayuda a domicilio y afines, Montajes y empresas auxiliares, Trabajos forestales y aserraderos de madera, y Personal laboral de la Universidad de Oviedo.
En años anteriores también finalizaron su vigencia expresa los convenios de Hostelería y similares, ArcelorMittal España, Clínicas y consultas de odontología y estomatología, Industriales panaderos y Grupo deportes, entre otros.
CCOO ha apuntado que algunos de estos convenios han sido denunciados y están en proceso de negociación, y otros se encuentran en situación de prórroga automática.
Según los datos del sindicato, en 2014 tienen vigencia expresa alrededor de 73 convenios negociados en la región, que afectan a unos 95.200 trabajadores, aproximadamente un 36 por ciento de los asalariados asturianos.
Los más importantes, en términos de empleo, son los de Industrias del metal, Limpieza de edificios y locales, Comercio en general, Minoristas de alimentación, Construcción y obras públicas y Transportes por carretera.