La Seguridad Social registró en Asturias el pasado mes de febrero una media de 12.108 afiliados extranjeros

industrialMadrid/Oviedo, 20 feb (EFE).- La Seguridad Social registró en Asturias el pasado mes de febrero una media de 12.108 afiliados extranjeros, lo que supone un incremento de 106 afiliados, que significa un aumento del 0,89 por ciento, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El Principado presenta en la tasa interanual un decrecimiento anual de 1.168 personas, el -8,80 por ciento.

Del total de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Asturias, 9.602 pertenecían al régimen general, 221 al del mar y 188 al del carbón, mientras que 2.097 eran autónomos.

Además, los sistemas especiales, no incluidos en el régimen general, contaban con 269 afiliados en la agraria y 2.727 en el hogar.

En el conjunto de España, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social se situó en febrero en 1.520.688 personas, lo que supone una caída del 4,74 % frente al aumento que, por primera vez desde el inicio de la crisis, ha experimentado el conjunto del sistema (0,38 % más).

Los datos resaltan que sólo en el mes de febrero se afiliaron al sistema 5.867 extranjeros, lo que representa un alza del 0,39 % respecto a enero y el primer incremento intermensual desde abril de 2013.

Baleares, Murcia y Andalucía son las comunidades que registraron el mayor incremento intermensual, con subidas del 3,77 %, 2,26 % y 2,21 %, respectivamente.

Por el contrario, se contabilizaron descensos en la afiliación de extranjeros en Castilla-La Mancha (1,83 %), Extremadura (1,74 %), Comunidad Valenciana (1,54 %), Navarra (0,44 %), Cantabria (0,26 %), Galicia (0,16 %) y Madrid (0,01 %).

Del total de extranjeros afiliados a la Seguridad Social en España hasta febrero, 927.477 procedían de países de fuera de la Unión Europea y 593.210, de países comunitarios.

Por regímenes, la mayoría de los afiliados extranjeros está encuadrada en el régimen general, con 1.293.477 trabajadores, una cifra que incluye a los del sistema especial Agrario (196.729 ocupados) y al del Hogar (217.140 empleados).

También había 223.192 autónomos, 3.721 trabajadores del Mar y 298, del Carbón.

Cataluña fue la comunidad autónoma con mayor número medio de afiliados extranjeros, al sumar 338.029 trabajadores (el 22,23 %), seguida de Madrid, con 327.255 (el 21,52 %); Andalucía, con 204.336 (el 13,44 %) y la comunidad Valenciana, con 165.216 ocupados extranjeros (el 10,86 %).

Por género, del total de afiliados extranjeros que había en febrero 812.330 eran hombres y 708.358, mujeres.

Según los países de procedencias, dentro de la Unión Europea los rumanos fueron el colectivo más numeroso, ya que las afiliaciones en febrero ascendían a 252.021, seguidos por los italianos (58.598), los británicos (51.755) y los búlgaros (48.799).

De fuera de la UE, el mayor número de extranjeros afiliados se encuentra entre los marroquíes, que sumaron 184.643 trabajadores; los chinos, 87.176; y los ecuatorianos, 79.662.