Oviedo, 23 jun (EFE).- Las obras de recuperación medioambiental de las tolvas que almacenaban el carbón antes de su embarque en el puerto de San Esteban de Pravia, en Muros de Nalón, ha permitido la creación de un gran mirador desde el que se puede contemplar la desembocadura del río Nalón y todo el estuario.
El proyecto ha supuesto una inversión de 102.000 euros, financiados a través del Fondo Europeo de la Pesca dentro de la convocatoria de ayudas para proteger el medio ambiente en las zonas de pesca, con el objetivo de mantener su atractivo, regenerar y desarrollar los pueblos costeros con actividad pesquera y mejorar su patrimonio natural y arquitectónico.
Según ha informado el Gobierno regional, las obras han sido visitadas hoy por la consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos, María Jesús Álvarez, que ha recordado el importante papel que tuvo el puerto en el siglo XIX y principios del XX.
Además, ha valorado la propuesta realizada por el Grupo de Acción Costera del Bajo Nalón para recuperar ese patrimonio industrial que dota a San Esteban de Pravia de un nuevo atractivo turístico para los visitantes.
Los trabajos han consistido en una intervención integral en el antiguo complejo que albergaba las cuatro principales tolvas en las que se almacenaba el carbón que se cargaba en el puerto de San Esteban.
También se han adecuado los accesos a pie hasta la atalaya, se han eliminando especies vegetales foráneas y se ha repoblado la zona con otras autóctonas además de asentar el suelo mediante bancales, ya que la acusada pendiente generaba desprendimientos y deforestación.
Asimismo, se han decorado las amplias paredes de las tolvas con escenas que hacen referencia al pasado industrial y pesquero de San Esteban ya que, aunque la actividad portuaria desplazó a la pesquera hasta La Arena, aún siguen amarrando lanchas de pescadores profesionales en aguas de Muros de Nalón.