La producción industrial bajó en Asturias el 3,7% interanual en enero

industrialMadrid/Oviedo, 10 mar (EFE).- El índice de producción industrial (IPI) registró en Asturias una caída del 3,7 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, el tercer mayor descenso entre las comunidades autónomas, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el conjunto del país, la producción industrial bajó en enero el 0,1 % interanual, lo que supone que ha empeorado cuatro puntos respecto a la tasa interanual registrada en diciembre de 2013, cuando subió el 3,9 %.

El sector de bienes de consumo duradero y el de la energía fueron los que experimentaron mayor retroceso, con una bajada del 4,7 % y del 3,7 %, respectivamente, en tanto que el de bienes intermedios se mantuvo, con un descenso del 0,1 %.

Por su parte, los sectores de bienes de consumo no duradero y de bienes de equipo reflejaron ascensos del 1,9 % y 1,7 %, respectivamente.

Por ramas de actividad, los mayores descensos fueron los protagonizados en la producción de la industria del tabaco (25,8 %), de la confección de prendas de vestir (15,5 %) y en las artes gráficas y reproducción de soportes grabados (7,8 %).

Por el contrario, los mayores alzas se registraron en la extracción de antracita, hulla y lignito (15,1 %), en la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos (14 %), en la de bebidas (11,4 %) y en la de productos de hierro, acero y ferroaleaciones (8,3 %).

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la variación interanual de enero se situó en el 1,1 %, lo que refleja una mejora de algo más de un punto respecto a diciembre.

En tasa mensual, la producción industrial se mantuvo en el 0,0 % durante enero, una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario, debido a que el mal comportamiento del sector energético fue compensado por el de bienes de consumo duradero y, en menor medida, por el de bienes de equipo y bienes intermedios.

La producción industrial disminuyó respecto a enero de 2013 en todas las comunidades autónomas, excepto en cinco: Castilla y León (el 9,3 % más), Aragón (8,5 %), Andalucía (7,2 %), Navarra (4 %) y Extremadura (1,2 %).

Por el contrario, los mayores descensos se registraron en Murcia (5,2 %), País Vasco (3,9 %) y Asturias (3,7 %).