La oposición pronostica que el caso Villa marcará el debate de la región

palamento_20130913133437_8001Oviedo, 10 oct (EFE).- Los grupos parlamentarios de oposición han pronosticado hoy que la situación creada tras hacerse público que el ex secretario general del SOMA-UGT, José Ángel Fernández Villa, está siendo investigado por la Fiscalía Anticorrupción por ocultar una fortuna de 1,4 millones de euros marcará el desarrollo del debate sobre el estado de la región que se celebrará la próxima semana.

Así lo han señalado hoy los portavoces de PP, IU y UPyD a preguntas de los periodistas en los pasillos de la Junta General durante la sesión que hoy celebra el pleno de la Cámara, mientras que Foro se ha remitido a las afirmaciones de su presidente, Francisco Álvarez-Cascos, sobre la situación de Fernández Villa.

Por el contrario, el portavoz socialista, Fernando Lastra, ha abogado porque este asunto no condicione el último debate de orientación política de la legislatura, pese a que su grupo no le supone ninguna «incomodidad» tras haber anunciado de forma inmediata la expulsión de Fernández Villa del PSOE.

«No se trata de ocultar un problema que está expuesto ante la opinión pública pero corresponde a la Agencia Tributaria y a la Fiscalía aclararlo e investigarlo con la mayor seriedad posible», ha señalado Lastra, que ha abogado porque el debate sirva para que los grupos sean «receptivos» al planteamiento del Gobierno sobre la necesidad de que Asturias cuente con presupuestos en 2015.

Para la portavoz de Foro, Cristina Coto, la negativa evolución de los datos del paro en Asturias, su «discriminación» en materia de infraestructuras deben ser asuntos a abordar en un debate marcado por la situación de un gobierno «atornillado al sillón» pese a no disponer de una mayoría suficiente en la Cámara lo que le lleva a perder votaciones en numerosas ocasiones.

Según la presidenta del PP de Asturias, Mercedes Fernández, la situación de Fernández Villa estará «sin duda» en el ánimo de los grupos dado que fue «un referente para el socialismo asturiano» y no ha dado explicaciones sobre el origen de su fortuna, que ha cuestionado que pueda proceder de los salarios que percibió.

Para Fernández, también es necesario aclarar quién fue «el grupo de personas» que hizo posible que acumulase esos fondos y ha recordado que el PSOE no le concedió «ni el beneficio de la duda» tras conocerse que se había acogido a la amnistía fiscal.

No obstante, la líder del PP ha abogado porque el debate aborde también la situación de Asturias que, a su juicio, el Gobierno regional «no hizo nada por mejorar» en el ámbito del empleo o de la educación y con una gestión que mantiene al Principado a la cabeza de la presión fiscal en el conjunto de comunidades autónomas.

Por su parte, el portavoz de IU, Aurelio Martín, ha considerado que este caso «planeará» sobre las sesiones del debate de la región dado que refuerza la «desafección creciente» de los ciudadanos hacia la política y las instituciones.

Así, Martín ha anticipado que su grupo pedirá al presidente del Principado, Javier Fernández, que explique tanto sus medidas para combatir el paro como sus iniciativas en favor de la regeneración democrática para que los ciudadanos «recuperen la confianza».

También el diputado de UPyD, Ignacio Prendes, ha advertido de que el debate se celebrará en una Asturias «perpleja» ante la situación de uno de los principales actores de la política regional en las últimas décadas que requiere que se den explicaciones «urgentes» y que se asuman las responsabilidades que sean necesarias.