La ONG de ayuda en África Amref, Princesa de Asturias en Cooperación

Oviedo (España), 9 may (dpa) – La ONG internacional de ayuda en África Amref Health Africa y su sección española Amref Salud África fueron distinguidas hoy con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional.

El jurado en la ciudad de Oviedo, norte de España, premió así su «esfuerzo sostenido para dar respuesta a las necesidades de millones de personas en el continente africano, complementando la acción de los sistemas locales de salud», según el acta difundida hoy.

El premio reconoce la capacidad de Amref para llegar «a las poblaciones más vulnerables y remotas que no tendrían acceso regular a servicios sanitarios», en particular gracias al programa avionetas ambulancia (flying doctors) de médicos-piloto que ofrecen cobertura en zonas de difícil acceso.

Amref desarrolla también programas de formación a distancia para fortalecer capacidades locales en la lucha contra el sida, la tuberculosis o la malaria, añadió el jurado.

La ONG, que se impuso entre 26 candidaturas de 17 países, sucedió como ganadora del galardón en Cooperación a la Hispanic Society of America.

«Gracias a todas las personas que han colaborado con nuestra fundación en estos 20 años, que han confiado en una ONG sencilla y han valorado nuestro trabajo. Muy agradecidas», indicó Amref Salud África en una primera reacción al premio.

En otro mensaje publicado en su cuenta de Twitter, la sección española de la organización aludió a los «muchos retos» que tienen por delante las ONG. «Este reconocimiento ayuda a que se conozca mejor nuestro trabajo, en África y en España», señaló.

Amref Health Africa es una organización sin ánimo de lucro fundada en Kenia en 1957 para proporcionar atención quirúrgica de calidad a las poblaciones más remotas y desatendidas del este de África.

Al celebrar en 1997 sus 40 años, la ONG abrió en España Amref Salud África, una oficina regional para brindar apoyo técnico a los equipos de campo y realizar campañas de promoción y recaudación de fondos.

Amref tiene su sede central en Nairobi, Kenia, y cuenta con otras 19 oficinas regionales y nacionales en África, Europa y América del Norte.

Durante más de 60 años de historia prestó atención a 110 millones de personas y recibió numerosos galardones, incluyendo el Conrad Hilton Humanitarian Award (1999), el Bill and Melinda Gates Foundation Award for Global Health (2005) o el African NGO Leadership Award (2016).

El Princesa de Asturias destacó en particular su trabajo para erradicar la mutilación genital femenina en África con programas de sensibilización, lo que ayudó a reducir considerablemente las tasas de esa práctica.

Los premios Princesa de Asturias, considerados un «Nobel» español, están dotados con 50.000 euros (59.000 dólares) y una escultura de Joan Miró. Su entrega tiene lugar tradicionalmente en octubre en una ceremonia a la que asisten los reyes de España.

La categoría de Cooperación Internacional reconoce «la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupo de personas o de instituciones en el ámbito internacional».

El año pasado, el ganador fue la Hispanic Society of America (HSA), el museo y centro de estudio de arte de España, Latinoamérica y Portugal con sede en Nueva York.

El Princesa de Asturias para Cooperación internacional fue el tercero de los ocho que se otorgan en esta edición XXXVIII hasta junio. La próxima categoría que se entregará será la de Deportes el próximo 16 de mayo.