La movilidad laboral baja en Asturias un 58 % desde 2010, según Randstad

6442329windustrialMadrid/Oviedo, 11 nov (EFE).- La movilidad laboral en el Principado ha bajado un 58 por ciento desde 2010, al pasar de 12.000 a 5.000 el número de trabajadores que cambiaron de residencia por motivos laborales en los últimos doce meses.

En el conjunto del país, esta cifra ha bajado un 37 por ciento, de los 600.000 contabilizados en 2010 a los 375.000 del pasado año,, según un estudio de la agencia de empleo Randstad sobre datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según este informe, si se tiene en cuenta la cifra de trabajadores que han cambiado de municipio de residencia hace menos de tres años, la movilidad laboral ha descendido en Asturias un 47,5 por ciento, al pasar de 37.300 a 19.600 trabajadores, frente a la caída media nacional de 30 por ciento, al pasar de 2,2 millones de empleados (el 11,8 % del total de trabajadores españoles) a 1,51 millones (el 9 %).

Asimismo, el estudio señala la edad de los trabajadores como factor favorable a la movilidad, de modo que el 13,4 % de los trabajadores menores de 25 años ha cambiado de residencia durante los últimos tres años, mientras que esta cifra se reduce hasta 12,3 % entre los 25 y 40 años y al 4,3 % por encima de 40.

Influyente aunque menos determinante es el nivel de formación del trabajador, ya que las tasas más altas de movilidad se dan entre quienes han cursado la universidad o un curso de Formación Profesional de grado superior (10,2 %), seguidas por quienes tienen estudios secundarios (8,8 %) y sólo primarios (8 %).

Cantabria, Baleares, Madrid y Cataluña son las comunidades donde más trabajadores recién llegados (que han cambiado de domicilio durante el último mes) hay, mientras que Asturias, Murcia, Galicia y País Vasco son las comunidades donde llegan menos trabajadores.