La Junta pide al Gobierno asturiano una bajada de impuestos autonómicos

palamento_20130913133437_8001Oviedo, 28 feb (EFE).- El pleno de la Junta General del Principado ha aprobado hoy una iniciativa en la que pide al Gobierno asturiano una reforma de los impuestos autonómicos que permita bajar la carga impositiva de los ciudadanos.

La moción defendida por Foro Asturias ha contado con el apoyo del Partido Popular y de UPyD, mientras que merecido el voto en contra de los diputados del PSOE e IU.

Esta iniciativa plantea de forma genérica que se reforme el sistema impositivo autonómico y se bhajen los tipos impositivos aplicables en los impuestos de sucesiones y donaciones, patrimonio, transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, y sobre la renta de las personas físicas.

Para la portavoz de asuntos económicos de Foro, Teresa Alonso, es preciso favorecer una bajada de los impuestos porque los asturianos no pueden mantener más la presión actual y porque con una bajada de impuestos se favorecería la recuperación de la demanda interna y generar con ella unamayor actividad empresarial.

En su opinión, la subida de impuestos tampoco conlleva mayores ingresos, sino todo lo contrario porque mientras Asturias incrementó en 2012 un 5,2 por ciento la presión fiscal, los ingresos se redujeron un 1,4 por ciento.

Desde el PP, Emma Ramos, ha acusado a Foro de copiar sus iniciativas, aunque de forma «vaga y sin concreción» porque su moción no concreta nada y deja la reducción de impuestos en mano del Gobierno.

No obstante, ha incidido en que la propuesta de Foro será válida aunque sólo sea para que el Ejecutivo de Javier Fernández tome conciencia de que hay que bajar los impuestos.

El diputado de UPyD, Ignacio Prendes, se ha mostrado contrario a formar parte de carrera alocada por ver quien baja más los impuestos, a una «encarnizada competencia fiscal entre comunidades, pero que su formación es partidaria de rebajar la carga impositiva actual porque los ciudadanos no pueden permitirse mayores cargas.

Por contra, el portavoz de IU, Ángel González, ha recordado que los ingresos tributarios son para pagar servicios, como el salario social, que se mantienen con impuestos y que, por lo tanto, no pueden recortarse.

El socialista José María Pérez también ha rechazado la propuesta de Foro porque «es mentira que menos impuestos generen más riqueza» y como ejemplo ha señalado que las economías más ricas del continente y que más crecen en la actualidad tienen una mayor presión fiscal que la española.

Ha afirmado además que el 98 por ciento de la recaudación depende del Gobierno de España, y no de la comunidad autónoma, que no se plantea modificaciones, y que la presión fiscal del país no se encuentra entre las más elevadas del país, ya que en la Unión Europea sólo hay siete que la tengan por debajo de la española.