La Junta del Principado pide la modificación del PERPA

La Junta General aprobó instar al Consejo de Gobierno a impulsar de manera inmediata la modificación del documento inicial del Plan Estratégico de Residuos del Principado (PERPA) 2016-2014 incorporando impulsar al máximo todas las opciones previas a la de la valorización del CSR (Combustible Sólido Recuperado), de tal manera que se cumpla la “Jerarquía en la gestión de residuos de la UE”, fijada por la Directiva Europea 2008/98/CE, que indica que solamente deberían de ser objeto de valorización o eliminación aquellos residuos que, una vez aplicadas las políticas de prevención, no hayan podido ser reciclados, reutilizados o sometidos a procesos de valorización material y realice el examen de soluciones innovadoras, a partir de tecnologías ya conocidas, utilizando para ellos los procedimientos de la legislación en materia de contratación del sector público, particularmente el diálogo competitivo, que permitan desarrollar uno o varias soluciones susceptibles de satisfacer las necesidades de valorización material de los subproductos o CSR que se originen en los procesos que ya prevé el propio documento inicial del Plan, cumpliendo así con los principios de la Economía Circular.

La iniciativa de IU aprobada con una enmienda trasaccionada de Ciudadanos insiste en modificar el Plan Estratégico de Residuos, ahora en periodo de alegaciones, para limar alguna de las aristas que a IU no convencen, fundamentalmente en la valorización energética o en la quema de residuos en térmicas o en Hunosa. Aún así Zapico, que defendió la Proposición No de Ley, reconoció la satisfacción de IU por la ausencia en el PERPA de la incineradora, fruto del acuerdo de investidura con la FSA. También explicó que es necesario la culminación de la tramitación del Plan para evitar riesgos ambientales y sociales. Zapico explicó que Asturias tiene la oportunidad de crear un modelo de gestión de residuos que sea ejemplar en España y en Europa. La Proposición No de Ley contó con el apoyo unánime de los grupos de la cámara.

A las térmicas dedicó el diputado de IU una clara referencia en una semana que calificó de “especialmente convulsa”. Ovidio Zapico aseguró que cuando el martes se aprueba una Proposición No de Ley en Madrid que adelanta el posible cierre térmicas a 2020 piensa personalmente que “estamos haciendo una frivolidad y tratando muy injustamente a los territorios mineros”. A su juicio no se puede abordar el horizonte de descarbonización sin haber abordado un futuro justo con esos territorios.”Las térmicas tienen que servir para quemar carbón autóctono y escombreras para rehabilitar medioambientalmente suelos y liberar espacios”, aseguró en el parlamento asturiano. Las ´térmicas no están hechas para quemar Combustible Sólido Recuperado (CSR) e introducir esta variable importante no es ahora mismo oportuno, advirtió el diputado de IU por varias razones: “porque no vamos a generar puestos de trabajo y vamos a crear problemas sociales en Mieres”. También teme el diputado de IU que el Gobierno regional no ha hablado ni con el alcalde de Mieres.

Zapico reclamó al resto de los diputados un debate sobre el PERPA “valiente, sincero y constructivo” y sin esconderse en axiomas fáciles y vacios.