La Junta del Principado incorpora 18 propuestas de la oposición al Plan de Igualdad

palamento_20130913133437_8001Oviedo, 10 oct (EFE).- El Pleno de la Junta General ha aprobado hoy incorporar dieciocho propuestas de resolución presentadas por Foro, PP e Izquierda Unida al I Plan Estratégico para la Igualdad entre Mujeres y Hombres elaborado por el Gobierno, un documento que incluye una batería de 292 medidas a favor de la equiparación de la ciudadanía en todos los ámbitos sociales.

En concreto han salido adelante nueve de las once iniciativas registradas por el PP, siete de las diez de Foro y dos de las tres planteadas por Izquierda Unida que hacen referencia a cuestiones como la cuantificación presupuestaria de estas medidas o la exigencia al Gobierno de que informe del resultado de la aplicación del Plan.

Por el contrario, han resultado rechazadas las iniciativas de Foro que pedían combatir desde la administración la publicidad sexista y limitar la inserción de anuncios institucionales en los medios de comunicación que publican reclamos de prostitución.

Tampoco han salido adelante las propuestas de PP y Foro que planteaban incorporar a las mujeres embarazadas entre los colectivos femeninos para los que el Plan considera necesario garantizar su participación plena en los programas generales de acción social.

Foro planteaba además la elaboración de un protocolo interdepartamental para asesorar a mujeres embarazadas víctimas de violencia machista mientras que el PP pedía potenciar las líneas de actuación del Plan para dar más apoyo a las mujeres para poder llevar adelante su embarazo, iniciativas que han sido rechazadas.

El Plan, que tendrá vigencia hasta el año 2015, prevé movilizar 16,9 millones de euros en tres años para que el Principado, en cooperación con los ayuntamientos, desarrollen e impulsen políticas activas de igualdad en ámbitos que van desde la educación a la cultura, el mercado laboral, la sanidad, la sociedad de la información o la erradicación de la violencia machista.

El documento contempla iniciativas para sensibilizar a la población e impulsar la coordinación de los servicios implicados en la protección y atención a las víctimas de trata con fines de explotación sexual.

La elaboración de este documento estaba contemplada en la Ley de Igualdad que encomienda al Gobierno a aprobar cada legislatura un plan estratégico de igualdad de oportunidades, que incluya medidas para alcanzar el objetivo de igualdad entre mujeres y hombres y eliminar la discriminación por razón de sexo.