Oviedo, 15 ago (EFE).- El grado de infrautilización de la capacidad productiva de la industria asturiana se situó en el primer semestre del año en el 19 por ciento, lo que supone una mejora de este indicador respecto a los dos ejercicios anteriores.
Según los datos recogidos por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (SADEI), las principales causas identificadas para generar esta infrautilización fueron, en el segundo trimestre de este año, la insuficiencia de las exportaciones seguida de la debilidad de la demanda interior.
En cuanto a su incidencia en los principales sectores, el peor resultado correspondió al de cemento y materiales de construcción, que cerró el año con un 34 por ciento de infrautilización (46% en el mismo periodo de 2013) mientras que en la actividad extractiva se redujo al 10 por ciento en el segundo trimestre 2014 y al 11 por ciento en las industrias metálicas básicas.
Las cifras globales del sector industrial en el primer semestre de este año sólo se han visto mejoradas en Asturias desde el inicio de la crisis (2007-2008) en el ejercicio de 2011 en el que la infrautilización de la capacidad productiva se situó entre el 14 y el 16 por ciento en el primer semestre de ese año.
En los dos últimos ejercicios el grado de infrautilización osciló entre el 22 y el 28 por ciento que llegó a alcanzar en el cuarto trimestre de 2012 aunque las cifras de dichos años no alcanzan los máximos registrados en la serie histórica de resultados elaborada por SADEI que incluye datos desde 1990.
Así, durante el periodo comprendido entre 1993 y 2000 el grado de infrautilización de la capacidad productiva no fue nunca inferior al 23 por ciento (primer trimestre de 2000) y llegó a alcanzar una cota del 34 por ciento en los últimos tres meses de 1993.
