La Fundación Oso Pardo (FOP) organiza este año, por primera vez, cursos de verano en colaboración con la Universidad de Cantabria (UC), la Universidad Politécnica de Madrid y el Indurot de la Universidad de Oviedo.
Según información de la FOP consultada por Europa Press, los tres cursos tienen un enfoque eminentemente práctico y están dirigidos a estudiantes de diferentes disciplinas, profesionales y personas interesadas en el oso pardo cantábrico y en la búsqueda de soluciones a los nuevos retos de conservación de la especie y su hábitat en las montañas cantábricas.
La conservación de especies amenazadas, y más si se trata de grandes carnívoros que viven en ambientes humanizados como es el caso del oso pardo cantábrico, requiere un buen nivel de conocimiento de la especie y de su hábitat, modernas herramientas técnicas y científicas para analizar y gestionar y buenos profesionales adecuadamente formados.
La Fundación Oso Pardo hace una apuesta por la formación y, en colaboración con las tres universidades españolas, inicia este año un programa de cursos de verano que pretende transmitir información, exponer retos y situaciones y establecer debates constructivos con estudiantes y profesionales actuales y futuros implicados en la conservación de las especies amenazadas y los espacios naturales.
El curso en colaboración con la UC es ‘Montañas humanizadas, montañas con osos’, que se celebrará del 19 al 21 de junio en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes.
Tal como han demostrado estudios recientes, la población de grandes mamíferos salvajes, muy amenazada y en fuerte regresión durante mucho tiempo, ha empezado a recuperarse en todas aquellas regiones de Europa en las que se ha logrado un clima de concertación y el diseño de políticas de ordenación y de desarrollo rural que integran correctamente la coexistencia con la fauna y que, gracias a ello, saben beneficiarse de dicha coexistencia.
El objetivo de este curso es presentar el estado de conocimientos sobre la situación de la biodiversidad en las regiones antropizadas y la problemática de su conservación a partir del caso del oso pardo cantábrico.
Se expone la situación actual de la especie y los principales retos para su conservación y la resolución de posibles conflictos. Se pretende además alimentar un debate sobre las posibilidades y alternativas existentes para la coexistencia con las especies salvajes en el marco de las políticas actuales de desarrollo rural sostenible.
El curso está dirigido a personal de la administración o de entidades implicadas en la conservación de la naturaleza, personal docente, estudiantes, titulados, investigadores universitarios y público en general.
OTROS CURSOS
Por su parte, la Universidad Politécnica de Madrid acogerá el curso de verano ‘Gestión del hábitat y la conectividad para la conservación del oso cantábrico’, del 1 al 3 de julio en Madrid y Villablino.
Y la Universidad de Oviedo el denominado ‘Nuevos retos de conservación del oso pardo cantábrico’, del 1 al 4 de septiembre en Mieres y Somiedo.