Los docentes interinos cuyas plazas tenían que ser adjudicadas hoy no tendrán finalmente que presentarse en los centros educativos este martes día 1 de septiembre, tal y como estaba previsto inicialmente. Según ha informado el Gobierno asturiano a través de una nota de prensa se ha adoptado esa decisión después de que un «error informático» haya impedido hacer pública la adjudicación de plazas.
Se trata de los destinos para el curso lectivo 2015-2016. Debido a ese problema, la consejería ha anunciado que los docentes no estarán obligados a presentarse en sus centros de trabajo hasta el miércoles, día 2 de septiembre.
«Los servicios informáticos del Principado están trabajando de forma ininterrumpida para solucionar este error con el fin de que sea corregido con la mayor rapidez posible», han explicado desde el Ejecutivo regional.
La Consejería de Educación y Cultura publicó el pasado 25 de este mes la convocatoria de aspirantes a interinidad para el curso 2015-2016, dentro de la provisión de puestos de carácter temporal. En esta primera convocatoria se ofertaron 2.887 puestos para profesorado interino, lo que supone un aumento de 420 respecto a los 2.467 del curso pasado. Del total de plazas ofertadas, 1.430 corresponden al cuerpo de maestros y el resto a los demás cuerpos docentes, principalmente profesores de Enseñanza Secundaria y Formación Profesional.
MALESTAR ENTRE LOS AFECTADOS
La situación está generando un malestar entre los sindicatos y entre los profesionales afectados, que han estado pendientes todo el día de la publicación de las adjudicaciones y a quienes tampoco satisface la decisión de la consejería.
Desde la Asociación de Docentes Interinos de Asturias (ADIA) han exigido la prórroga de todos los contratos hasta la publicación de las adjudicaciones y han advertido de que miles de escolares asturianos pueden quedarse sin profesores que los evalúen porque no tienen contrato para ir a examinarles.
A través de las redes sociales, sindicatos como Suatea también están mostrando su rechazo a las formas de hacer las cosas por parte del Gobierno. «Consideramos una locura la decisión de la Consejería, es imposible avisar a estas horas a todo el mundo de los cambios», han publicado en un tuit.