Madrid/Oviedo, 11 dic (EFE).- El número de empresas creadas en el Principado de Asturias el pasado octubre ascendió a 108, lo que supone un aumento del 2,9 por ciento respecto al mismo mes del pasado año, mientras que las sociedades disueltas fueron 78, el 62,5 por ciento más en tasa interanual.
Según la Estadística de Sociedades Mercantiles publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Asturias fue la segunda comunidad autónoma en la que más aumentó en octubre el número de sociedades disueltas, solo por detrás de La Rioja.
Para la creación de las 108 empresas, todas ellas sociedades limitadas, fue suscrito un capital de 4,15 millones de euros.
Asimismo, en octubre hubo 47 empresas en Asturias que ampliaron capital -6 sociedades anónimas y 41 limitadas- por un importe global de 7,7 millones de euros.
Respecto a las 78 sociedades disueltas en el Principado el pasado octubre, 46 lo hicieron de forma voluntaria, 3 por fusiones y 29 por otras causas.
En el conjunto del país, el número de empresas creadas en octubre de 2013 ascendió a 7.760, el 2,8 % más que en el mismo mes del año anterior, mientras que se disolvieron 2.007, un 9,7 % más.
El capital suscrito para su constitución superó los 619 millones de euros, lo que supuso un incremento del 63,7 %, y el capital medio suscrito fue de 79.796 euros, es decir, un aumento del 59,2 % en tasa anual.
En octubre, 2.707 empresas ampliaron capital en España, el 2,3 % menos que en el mismo mes de 2012, y el capital suscrito en todas estas operaciones disminuyó el 13,2 %, hasta 2.133,8 millones de euros.
En cuanto a las 2.007 sociedades disueltas en el país, el 60 % lo hizo de forma voluntaria, el 13,8 % por motivos de fusión y el 26,2 %, por otras causas.
Según el INE, entre septiembre y octubre el número de sociedades creadas aumentó el 23,3 % y el de las disueltas, el 46,3 %, en menor medida que el año pasado, cuando las empresas establecidas crecieron el 26,1 % y las disueltas también lo hicieron, el 49,1 %.
Las actividades económicas que generaron más creación de empresas fueron el comercio, que supuso el 22,5 % del total, y la construcción, que representó el 17,8 %.
Éstos también fueron los sectores donde más sociedades mercantiles se disolvieron, seguido de la industria y energía.
Por otra parte, la actividad con mayor capital suscrito en las empresas creadas fue la inmobiliaria, financiera y seguros, con 321 millones de euros, mientras que las actividades administrativas y servicios auxiliares registraron el menor capital suscrito, con 2,7 millones de euros.
Las comunidades autónomas en las que se registró un mayor incremento interanual de sociedades mercantiles creadas fueron Comunidad Valenciana (8,3 %), Cataluña (8 %), La Rioja (6,9 %), Baleares (4,7 %) y Madrid (4,1 %).
En cuanto a la cifra, el mayor número de sociedades creadas se dio en Madrid (1.720) y Cataluña (1.465), en tanto que los menores nacimientos se ubicaron en La Rioja (31) y Cantabria (47).
Madrid también encabezó el mayor número de empresas disueltas, al sumar 519, mientras que en Andalucía se disolvieron 299.