La Consejería de Sanidad presenta el nuevo calendario de vacunas para adultos en Asturias

fotonoticia_20140619142930_800Oviedo, 19 jun (EFE).- La Consejería de Sanidad ha elaborado un nuevo calendario de vacunaciones para adultos que incluye el conjunto de recomendaciones de vacunación oficiales para la protección de las personas que presentan situaciones con un mayor riesgo enfermedad grave.

En la presentación, el director general de Salud Pública del Principado, Julio Bruno, ha afirmado que se trata de un documento «fruto de una revisión y actualización exhaustiva de los protocolos de vacunación», que «se ha consensuado con los profesionales y está basado en la mejor evidencia científica disponible en estos momentos».

«Podemos garantizar que está entre los más avanzados del país porque así nos lo han reconocido diferentes expertos», ha asegurado.

En esta actualización de vacunaciones se van a incluir algunas recomendaciones nacionales y propuestas recogidas en otras comunidades autónomas y en otros países como Estados Unidos, Francia, Canadá y Australia.

El programa de vacunaciones de Asturias utiliza doce vacunas de uso general y otras dos de menor uso, que se dispensan siguiendo las indicaciones y las pautas de vacunación definidas en el Calendario de Vacunaciones del Adulto y para situaciones especiales.

Estas indicaciones y pautas de vacunación se han recogido en una guía técnica, un folleto resumen y un cartel, que se distribuirán a los profesionales sanitarios y que también estarán disponibles en el portal de salud del Principado de Asturias (www.astursalud.es).

La dispensación de estas vacunas, que suponen las recomendaciones oficiales de vacunación para Asturias y que están financiadas por la sanidad pública asturiana, es gratuita en los 190 puntos de vacunación del Sespa.

El Principado destina todos los años más de tres millones de euros a la adquisición de las vacunas incluidas en el calendario porque son la mejor medida de prevención frente a las enfermedades infecciosas.

Entre las novedades, el documento amplía las indicaciones médicas de vacunación frente a la gripe, según las recomendaciones nacionales, incluyendo cáncer, implantes cocleares y enfermedades con disfunción cognitiva (como síndrome de Down y demencias).

Asimismo, se establecen estrategias de vacunación frente a la tosferina en adultos para aumentar la protección de los lactantes durante los primeros meses de vida, cuando la enfermedad puede ser más grave.

Estas estrategias incluyen la vacunación del personal sanitario de las áreas de obstetricia y pediatría y la vacunación de embarazadas en el tercer trimestre de cada embarazo.

Entre otras novedades también se han puesto al día las recomendaciones de vacunación frente al neumococo en personas de riesgo y se han revisado y actualizado las situaciones médicas que indican esta vacunación.