Madrid/Oviedo, 10 oct (EFE).- La confianza de los empresarios asturianos para el último trimestre del año mejora el 2 por ciento, el cuarto mayor incremento entre las comunidades autónomas, frente a la subida media nacional del 0,2 %, según el indicador de confianza empresarial (ICE) publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El 11,9 por ciento de los empresarios asturianos consultados expresó unas expectativas optimistas para el último trimestre de 2014.
En cambio, el 56,4 por ciento dijo que sus expectativas eran normales y el 31,7 por ciento, desfavorables.
Respecto al tercer trimestre recién finalizado, el 15,4 por ciento de los empresarios asturianos cree que su negocio ha ido bien; el 51,8 por ciento, normal, y el 32,8 por ciento, mal.
En el conjunto del país, la confianza de los empresarios españoles aumentó el 0,2 % en el cuarto trimestre de este año respecto al tercer trimestre.
Según estos datos, la confianza empresarial acumula siete trimestres consecutivos de aumento si bien el ritmo de incremento en esta ocasión ha sido más moderado.
La confianza empresarial aumenta en diez comunidades autónomas , especialmente en Canarias (4,4 %), Extremadura (4,2 %), Cantabria (2,4 %) y Asturias (2 %).
El 15,8 % de los establecimientos empresariales considera que la marcha de su negocio será favorable en el cuarto trimestre, mientras que el 28,6 % opina que será desfavorable y el 55,6 % confía en que sea normal.
Por sectores y respecto al tercer trimestre del año, los empresarios de «otros servicios» son los que registran el mayor aumento de confianza (1,3 %), seguido de construcción que se sitúa en el 0,2 %.
Por contra, la confianza de los empresarios de transporte y hostelería se estanca (0,0 %) mientras que baja en comercio (0,7 %) y sobre todo en industria, con una bajada del 1,1 %.
En relación al tamaño de las empresas, el mayor aumento se produce en las compañías con una plantilla entre 200 y 999 empleados (0,7 %), por delante de las firmas con menos de 10 asalariados y las que tienen entre 10 y 49, donde sube el 0,2 % en ambos casos, lo mismo que la media nacional.
Sin embargo, la confianza desciende en las compañías de más de 100 asalariados, el 0,4 %; y en las empresas con 50 y 199 empleados, donde baja el 1,0 %.
Respecto al tercer trimestre y tras el liderazgo de Canarias, Extremadura, Cantabria y Asturias, se sitúa en tasas positivas Murcia (1,0 %), Castilla-La Mancha (0,8 %), Andalucía y Madrid, ambas con el 0,7 %, Aragón (0,5 %) y Galicia (0,3 %).
Por contra, la confianza cae en Baleares (2,9 %), Cataluña (2,2 %), Navarra (1,4 %), La Rioja (1,3 %), Castilla y León (1,2 %), Comunidad Valenciana (0,9 %) y País Vasco (0,5 %).