La CEA pide mantener la moratoria sobre las plantaciones de eucalipto

Ocalitos1Oviedo, 9 ene (EFE).- La Coordinadora Ecologista de Asturias ha abogado hoy por mantener la moratoria sobre las plantaciones de eucalipto y no ceder a las «presiones» de la industria papelera y maderera para seguir extendiendo un cultivo que puede implicar «problemas medioambientales y sociales».

En un comunicado, la organización conservacionista ha asegurado que el Gobierno regional sigue autorizando nuevas plantaciones a pesar de la moratoria establecida en 2009.

La CEA ha recordado que el Plan Forestal de Asturias fijaba para el año 2060 un límite de extensión del eucalipto en la región de 61.338 hectáreas, y ha apuntado que en la actualidad ya se han alcanzado 60.311, la superficie prevista para 2053.

La asociación ecologista también ha apostado por mejorar la productividad de las actuales masas forestales de eucalipto, que según ha asegurado es de solo el 50 por ciento por «falta de cuidados y tratamientos», en vez de aumentar aún más la superficie.

La CEA ha subrayado que las plantaciones masivas de eucaliptos pueden ocasionar problemas medioambientales, ya que se trata de un árbol que acidifica el suelo, consume grandes cantidades de agua y de nutrientes por su rápido crecimiento, y además su tala produce la erosión del suelo.

También ha apuntado que las masas forestales de eucalipto han hecho desaparecer otras especies vegetales y han afectado a especies animales que no son capaces de adaptarse a la modificación de su hábitat.

Respecto al impacto social del cultivo, la CEA ha asegurado que los efectos del eucalipto sobre el suelo son «irreversibles», de modo que impide la recuperación del terreno para otro tipo de plantaciones.

Además, ha indicado que las plantaciones no han mejorado las rentas agrarias, sino que han beneficiado únicamente a la industria papelera y a los grandes propietarios particulares.