El director general de Empleo, Mercado y Consumo del Ayuntamiento de Gijón, Pelayo Barcia, ha destacado este martes que el Presupuesto de 2016 para la Agencia Local de Empleo es de 12.252.326 euros, un 0,91 por ciento más respecto al presente ejercicio, al aumentar en 117.000 euros, producto de una mayor aportación municipal. Entre los cambios para el próximo año, está la supresión de muchos convenios nominativos y la creación de una oficina ‘on line’ de colocación (20.000 euros).
Barcia, en rueda de prensa en el Consistorio, ha indicado que si bien había hasta ahora 686.000 euros dedicados a convenios nominativos, la idea es que esta cantidad se destine convocatorias de libre concurrencia para proyectos en materia de desarrollo económico (357.000 €) y de empleo (329.000 €).
Como ejemplo, estarían englobados los convenios nominativos con UGT, CCOO o la Federación Asturiana de Empresarios (FADE). Cuestión al margen es el convenio nominativo con Serenos, de 200.000 euros, que se mantiene por su buen funcionamiento y singularidad, y el de las luces navideñas, de 398.000 euros, ya que no daría tiempo este año a poder tramitar su licitación.
En cuanto a las cifras del Presupuesto, ha incidido en que el Principado ha bajado en 581.000 euros su aportación, por lo que el Ayuntamiento ha elevado en 692.000 euros la suya para compensar. De esta forma, 2,3 millones de euros corresponden al Gobierno regional y 9,9 al Ayuntamiento.
MÁS PLANES DE EMPLEO
Asimismo, ha señalado que se destinarán 6.057.000 euros a planes de empleo, que incluye los programas Joven Ocúpate y Actívate, así como el plan de empleo 100 por ciento municipal. No obstante, no se ha presupuestado nada en lo que respecta a escuelas taller, ya que no tienen «ninguna» noticia del Principado sobre su continuidad.
En el caso de planes de empleo 100 por ciento municipal, el Ayuntamiento contempla hacer una nueva convocatoria para finales de 2016, por lo que ha reservado una partida de 600.000 euros correspondientes a los meses de noviembre y diciembre. También se ha reservado 3,5 millones de euros para poder hacer frente a las sentencias anteriores planes de empleo en las que se determina que el beneficiario es indefinido no fijo.
Otras partidas son un millón de euros en ayudas a la contratación de personas con especial dificultad de inserción laboral, otros 825.000 euros de la convocatoria general de ayudas a la contratación y, como novedad, 175.000 euros para contrataciones por parte de entidades sin ánimo de lucro.
También se proponen 782.000 euros a acciones formativas y 409.000 para becas y ayudas de asistencia, incluidos programas como el de Instituciones Penitenciarias o Programa Clara. «Se da apoyo a todos programas formativos», ha destacado Barcia.
Se destinarán, además, al programa 11×12 un total de 430.000 euros, un +7,5 por ciento al llegar a dos colegios más y por su carácter gratuito para niños con beca comedor. Asimismo, se mantendrá el coste de los 11 orientadores laborales que el Principado dejó de financiar.