Estrasburgo (Francia), 12 sep (dpa) – El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, propuso hoy aumentar la seguridad en las fronteras terrestres y marítimas del bloque y apuntalar el sistema de asilo del bloque, en un intento de avanzar en materia migratoria.
El político luxemburgués realizó estos anuncios durante su discurso anual sobre el estado de la Unión Europea ante la Eurocámara. El bloque se encuentra ante una encrucijada por el aumento del populismo y de las fuerzas nacionalistas, que recurren el tema de la inmigración, donde Europa no está cumpliendo.
Pese a la drástica caída en la llegada de inmigrantes desde la crisis de 2015-16, cuando más de un millón de personas llegaron a Europa, la política migratoria sigue siendo una prioridad dentro de la UE, aseguró Juncker.
El nuevo Gobierno de Italia se ha sumado a la línea más dura contra la inmigración y prohíbe que los barcos que han rescatado inmigrantes atraquen en sus puertos. Los Gobiernos en Austria y el centro de Europa sostienen que la Unión Europea tan sólo puede controlar la inmigración si cierra sus fronteras a las nuevas llegadas, mientras que dentro del bloque existen esfuerzos para torpedear la redistribución de los solicitantes de asilo.
«No podemos seguir peleándonos para encontrar soluciones ad hoc cada vez que llegue un nuevo barco. La solidaridad pasajera no es suficiente. Necesitamos solidaridad a largo plazo y hoy más que nunca», dijo Juncker.
Sus propuestas llegan una semana antes de que los líderes de la UE analicen la disputa migratoria en unas conversaciones informales que los líderes de la UE celebrarán en Salzburgo con la esperanza de que las medidas que se adopten puedan sentar las bases de un posible avance en la materia.
Juncker anunció planes para reforzar la fronteras europea y la Agencia de Fronteras de la UE (Frontex) incrementando su personal de 1.500 a 10.000 en 2020. Deberían ser capaces de llevar a cabo controles de identidad, negar entradas e interceptar determinadas personas, según la propuesta de la Comisión.
Frontex debería además poder desplegar personal fuera de la Unión europea en países vecinos y más allá.
Juncker propuso asimismo crear una agencia de asilo de la UE para ayudar a los países miembros a gestionar las solicitudes de asilo y acelerar la devolución de los inmigrantes en situación irregular, un tema que ha sido uno uno de los escollos en el bloque.
Pero Juncker también instó a los países miembros a abrir más vías legales para hacer llegar a la UE a los inmigrantes más capacitados.
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, saludó las propuestas y señaló que Europa tiene la oportunidad de «abrir un nuevo capítulo» en materia de migración.
El discurso del estado de la Unión aborda las prioridades de la Comisión, el Ejecutivo del bloque, de cara al nuevo año político. Además, se trata previsiblemente del último de Juncker ya que las elecciones europeas se celebrarán en mayo del próximo año. Se estima que populistas y nacionalistas obtendrán significativas ganancias.
Las propuestas presentadas por Juncker requieren ahora de la aprobación de los países miembros y de los eurodiputados antes de que entren en vigor.
Juncker además también anunció planes para abolir el horario de verano, combatir el terrorismo y la interferencia en las elecciones, lanzar una nueva alianza con África orientada hacia el comercio y mejorar la toma de decisiones en asuntos de política exterior esquivando vetos nacionales en algunas áreas.
Por Helen Maguire (dpa)