Juanjo Estrada: «La prestación contributiva no llega a cubrir a uno de cada cuatro asturianos»

paro

paroEl paro ha bajado este mes en el Principado ligeramente más que en España, pero en el acumulado del año “vamos a un ritmo peor, más lento. En Asturias vemos un descenso del paro que supone las tres cuartas partes del que ha tenido el conjunto del país”, resume Juanjo Estrada, coordinador de USO-Asturias.

Menos empleo y de menor calidad, porque “mientras en la media nacional vemos cómo décima a décima, casi imperceptible, el porcentaje de contratación indefinida ya sobrepasa el 10%, aquí nos empeñamos en no llegar siquiera a un contratado indefinido por cada nueve temporales, con un rácano 8,2% de empleabilidad estable”, continúa Estrada.

No obstante, de la cifra del total de parados, 75.124, deben sacarse otras conclusiones: “cuando se habla de si baja o si sube el paro, hay que fijarse también en qué tipo de paro tenemos, y en Asturias tenemos un paro dramático: no es solo que más de 75.000 personas estén sin empleo, es que de ellas ni siquiera 1 de cada 4 tiene ya derecho a la prestación contributiva. Sumando incluso los desempleados con subsidio y con renta activa de inserción, el sistema no llega a cubrir a la mitad de los parados. Estamos por lo tanto hablando un paro estructural, con desempleados de muy larga duración que están en riesgo claro de pobreza y exclusión social, con los que la formación para el empleo y esa renta activa de inserción no funciona”, lamenta el coordinador de USO-Asturias.