Enero termina con un nuevo batacazo para el empleo en Asturias, que “va en caída libre tanto si miramos las cifras del mes anterior como el conjunto del año”, lamenta Juanjo Estrada, coordinador de la Gestora de USO-Asturias. “Si miramos hacia diciembre, porque hemos sido la cuarta comunidad donde más ha subido el paro; y si hacemos balance interanual, porque el descenso con respecto a 2018 está en Asturias por debajo de la media estatal”.
En el Principado, los Servicios concentran prácticamente toda la subida del paro, un 96%, “obra del fin de las campañas de Navidad y de las rebajas. Asturias no cumple con los parámetros favorables de otras comunidades para dedicarnos únicamente a los servicios, por lo cual empeñarnos en tener una economía terciaria es un error que nos aboca, estación tras estación, a afrontar los vaivenes de la temporalidad”, continúa Estrada. “Necesitamos ya la apuesta real por la reindustrialización y la mejora de las comunicaciones que la faciliten. Hemos perdido el tren de la recuperación sin que hayamos visto llegar el tren de verdad”.
“Los datos de contratación son claros al respecto”, señala el coordinador de USO-Asturias, “mientras ha crecido ligeramente la temporal, la contratación indefinida ha bajado con respecto al año pasado”.