Oviedo, 4 abr (EFE).- El presidente del Principado, Javier Fernández, ha advertido hoy de la imposibilidad de «construir» un nuevo modelo de financiación autonómica sin conocer previamente el contenido de la reforma fiscal que prepara el Gobierno central.
Según Fernández, antes de que se pueda definir el futuro modelo, es imprescindible que se concrete dicha reforma , que requiere de un debate «profundo y muy ideológico», dado que condicionará la capacidad de las comunidades autónomas para disponer de los recursos suficientes para financiar los servicios públicos que prestan.
El jefe del Ejecutivo ha respondido así al líder de Foro, Francisco Álvarez-Cascos, que hoy le ha preguntado en el pleno de la Junta General si su Gobierno ha hecho ya alguna evaluación para cuantificar cual es el nivel suficiente de cobertura en Asturias de los servicios públicos fundamentales del Estado del Bienestar.
Según Álvarez-Cascos, es necesario que el Principado disponga de datos propios sobre los costes reales de la prestación de dichos servicios en Asturias para poder negociar así con el Gobierno central y con el resto de comunidades autónomas un nuevo modelo.
«Ante el reto del nuevo modelo, el Principado no puede defender los intereses de Asturias en el Ministerio de Haciendo o en el Consejo de Política Fiscal y Financiera con los bolsillos vacíos», ha advertido el presidente de Foro tras subrayar que esa tarea debe realizara el Gobierno y no los grupos parlamentarios.
Para Fernández, Cascos planteaba de esta forma «un imposible» al pedir a Asturias que definiese los costes diferenciales en la prestación de servicios con respecto a otras comunidades autónomas dado que dicho cálculo deberían realizarlo un instituto independiente similar al existente en otros países descentralizados dado que el sistema actual es «extraordinariamente opaco».
«Usted quiere que yo haga el ridículo como han hecho algunos publicando balanzas fiscales en las que se incluye el déficit, el fondo de liquidez autonómico o la deuda. Yo no lo hago aunque usted a lo mejor sí porque eso del populismo es como la energía, ni se crea, ni se destruye, simplemente se transforma», ha añadido.
A juicio del jefe del Ejecutivo, la estrategia que esta siguiendo el Gobierno regional es «la razonable» y pasa por alcanzar un consenso básico con el resto de partidos asturianos y por buscar acuerdos con comunidades autónomas con características similares en aspectos como la dispersión poblacional o el envejecimiento.
Por el contrario, para Cascos, el cálculo de dichos costes es aún más importante para Asturias después de que las estadísticas reflejaran que el Principado fue en 2013 la comunidad con una mayor caída del PIB, «y no todo es culpa del Gobierno central, también hay errores del Principado y un mal sistema de financiación autonómica».