Mieres, 22 oct (EFE).- El presidente del Principado y secretario general de la FSA-PSOE, Javier Fernández, ha asegurado hoy que tanto el partido como el SOMA-Fitag-UGT tienen «la obligación de superar ese terrible mazazo» que supuso la noticia sobre la fortuna oculta del exlíder sindical José Ángel Fernández Villa.
Durante su intervención, momentos antes al inicio de una reunión de cuadros de ambas organizaciones en Mieres, el presidente del Principado ha insistido en la «enorme decepción que sufrimos», aunque ha apuntado que «tenemos la obligación de superar eso».
A juicio de Fernández, la acción sindical tiene que «reiniciarse con más vitalidad que nunca» debido a las incertidumbres del sector del carbón.
Fernández ha asegurado que el PSOE va a «facilitar cualquier comparecencia, comisiones de investigación o auditorías que se planteen y que puedan clarificar la situación» del ex secretario general del SOMA, investigado por la Fiscalía Anticorrupción tras regularizar 1,4 millones de euros en la amnistía fiscal de 2012.
La pretensión, ha insistido, es conocer lo que pasó y despejar cualquier incertidumbre.
Sobre las posibles consecuencias que la noticia pueda tener de cara a las próximas citas electorales, el presidente ha señalado que «serán las que tengan que ser».
«Lo que resulta es que hay un trabajo que hacer, un trabajo político y otro sindical, y no nos vamos a quedar aplanados por una noticia, que fue muy dura para nosotros, pero nuestra obligación es otra, y nuestra voluntad también», ha añadido Fernández, quien ha recordado que tanto el PSOE como el SOMA «son más que una persona» porque «tienen una trayectoria».
También ha asegurado que «nos sentimos con fuerza para abordar esta situación», y ha añadido que tienen un compromiso «con el partido, con el sindicato, pero sobre todo con la gente».
Por su parte el secretario general del SOMA-Fitg-UGT, José Luis Alperi, y a preguntas de los periodistas sobre las consecuencias que podrá tener la noticia de Fernández Villa en las elecciones sindicales, ha explicado que la primera cita será en Nestlé Sevares, seguida de Hunosa e Iberdrola.
«Estas tres citas las venimos trabajando sin que (la noticia) influya en la labor de la ejecutiva, y el resultado que sea sabremos que hemos dado el máximo para conseguir los mejores resultados en los tres procesos».
También ha informado de que en el sindicato han iniciado un proceso de «conocimiento económico» de todos los organismos que dependen del SOMA, incluido el sindicato.
Se trata de un informe para el que pidieron la colaboración de la Federación Estatal el pasado julio, ya que fue «cuando se renovó la junta administradora del SOMA» y ahora «el cronograma que nos habíamos planteado lo hay que acortar», ha dicho.
