Javier Fernández reclama más apoyo estatal para evitar la despoblación de la montaña

javier fernandezOviedo, 3 dic (EFE).- El presidente del Principado, Javier Fernández, ha reclamado hoy al Estado que desarrolle de una vez el «tratamiento especial» que la Constitución reconoce para los municipios de montaña, para evitar que queden abandonados o que vivir en ellos sea considerado como un acto de heroicidad.

El presidente del Ejecutivo asturiano se ha expresado en estos términos durante la inauguración del I Congreso de la Asociación de municipios de montaña, que ha reunido en Somiedo a un centenar de alcaldes, técnicos y expertos de todo España para debatir durante dos días sobre el futuro de estos territorios.

En su opinión, los pueblos de montaña de todo el país tienen como denominador común la existencia de problemas que no han recibido la atención debida por ninguno de los gobiernos democráticos que se han sucedido en España.

Tras recordar que en la Constitución ya se tuvo la precaución de advertir de que las zonas de montaña deberían recibir «un tratamiento especial» (artículo 130.2) para equiparar el nivel de vida de todos los españoles, ha afirmado que este precepto apenas se ha concretado.

«Por esa ausencia normativa se abisma el peligro de la desertización, quizá el mayor riesgo que amenaza hoy la montaña», ha señalado Fernández, que ha advertido de que muchas demandas de esas zonas se escuchan con desdén y sin tener en cuenta que una carretera adecuada, un centro de salud cercano o una escuela rural abierta pueden ser garantías de supervivencia para muchas localidades.

En su opinión, esas infraestructuras y equipamientos son necesarios porque «vivir en un municipio de montaña no puede ni debe convertirse en una heroicidad» y porque sus ciudadanos tienen que poder desarrollar su vida con normalidad.

El presidente asturiano ha animado a los asistentes al congreso ha hacerse oír y exigir «una respuesta estatal que asuma la necesidad de conceder ese tratamiento especial que reconoce la Constitución» a las zonas de montaña.

Fernández ha señalado que la Unión Europea ha sido más receptiva que el Estado a sus necesidades con unos fondos que incluyen un tratamiento especial para estas zonas de montaña que, sin embargo, pueden ser una oportunidad perdida si el Ministerio de Agricultura no cambia el modelo de reparto establecido y no prima a la ganadería de montaña.

«De vuestra voz, de que consigamos que los municipios de montaña reciban el tratamiento adecuado, dependerá probablemente no sólo vuestro desarrollo, sino también en algunos casos la propia supervivencia de aldeas, pueblos, concejos enteros», ha concluido.

El congreso, que se prolongará hasta el viernes, está destinado tanto a alcaldes y representantes públicos de municipios de montaña como a personas vinculadas a la gestión, investigación o desarrollo de las áreas de montaña.