Javier Fernández cree que la propuesta fiscal de IU podría generar deslocalizaciones

ConsejoGobierno1Mieres, 27 nov (EFE).- El presidente del Principado, Javier Fernández, ha advertido hoy de que el incremento tributario planteada por IU para el presupuesto de 2014 podría dar lugar a deslocalizaciones dada la presión fiscal que ya soporta Asturias.

Fernández ha hecho estas afirmaciones después de que la negociación presupuestaria entre el PSOE e IU concluyera hoy sin acuerdo tras cinco reuniones en las que, según la coalición, los socialistas no han dado una respuesta definitiva a la aceptación o no de su propuesta de subida fiscal.

Antes de asistir a una reunión con dirigentes del PSOE en la cuenca del Caudal, el presidente ha señalado que, al margen de las «cuantiosas» diferencias en las estimaciones sobre la recaudación que generarían estas medidas, el Gobierno analizará las propuestas «sin obviar» la presión fiscal existente en Asturias, una de las más altas del país.

El diferencia que se generaría con otras comunidades, ha advertido, podría dar lugar a deslocalizaciones a lo que se une el hecho de que ni siquiera cerrando un acuerdo con IU estaría garantizada la aprobación de los presupuestos de 2014 al sumar ambas formaciones sólo 22 de los 45 diputados del Parlamento regional.

«Se trata de sacar adelante un presupuesto y la preocupación del gobierno es que asumir las posiciones fiscales de IU puede disuadir a un tercer actor», ha advertido Fernández en alusión a UPyD, que ya rompió las negociaciones sobre esta cuestión con la FSA-PSOE.

Fernández ha incidido en que el Gobierno tiene que «aceptar y no discutir» los datos que le facilitan los servicios técnicos de Hacienda sobre el potencial recaudatorio de las medidas que pide IU, que el PSOE sitúa en el entorno de los 32 millones de euros mientras que la coalición eleva esta cifra a 112 millones.

«El Gobierno está moviéndose un poco a tientas y buscando la fórmula para que los presupuestos que se lleven a la Cámara puedan ser aprobados», ha indicado tras señalar que, aunque las negociaciones con UPyD estén rotas, las posiciones fiscales de esta formación son conocidas y su apoyo, o su abstención para evitar que prosperase una enmienda de totalidad, resulta imprescindible.

El Gobierno, ha subrayado, seguirá haciendo «lo imposible» para que el presupuesto salga adelante y aprobará un anteproyecto que será remitido a la Cámara y lo hará «por responsabilidad, que es el que más tiene», pero ha advertido de que también el resto de grupos son responsables ante la necesidad de que Asturias no se vea conducida a una prórroga en una coyuntura de crisis como la actual.

En cuanto a las posibilidades de buscar el acuerdo con las otras dos formaciones parlamentarias, Foro y PP, Fernández ha considerado que intentar pactar con la formación que lidera Francisco Álvarez-Cascos «sería un esfuerzo inútil porque está a otra cosa».

En el caso de los populares, el jefe del Ejecutivo ha señalado que tienen unos planteamientos fiscales que se alejan «muchísimo» de las posiciones del PSOE y su hipotético apoyo al presupuesto -«aunque tendrían que decirlo ellos»- pasaría por alguna rebaja tributaria que el Principado no  está «en condiciones de asumir».