Gijón, 27 feb (EFE).- El presidente del Principado, Javier Fernández, ha apelado hoy, al referirse a la decisión de renunciar al patrocinio deportivo de Coca-Cola, al «orgullo necesario para defender las causas justas» y «oponernos a decisiones frías que no toman en cuenta las repercusiones sociales y humanas».
Durante su intervención en la Gala del Deporte Asturiano 2013, Fernández se ha comprometido a «disponer los recursos de la mejor forma posible para mantener instalaciones y ayudar a clubes y deportistas», a pesar de «todas las dificultades presupuestarias que sufrimos», y al margen de la decisión de renunciar al patrocinio de Coca-Cola en diferentes actos deportivos.
El presidente del Principado ha admitido que en esta decisión hay «algo» de orgullo, pero ha precisado que se trata del «orgullo necesario para defender las causas justas, para oponernos a decisiones frías que no toman en cuenta las repercusiones sociales y humanas».
«Porque, al igual que en el deporte, quien gana a costa de torcer el reglamento, de imponer sacrificios injustos a los demás, no merece ni el triunfo ni el reconocimiento», ha añadido Fernández, quien ha insistido en que el Principado seguirá apoyando el deporte «aun así, sin esos patrocinios».
Antes de su intervención, Javier Fernández entregó el premio al mejor deportista asturiano de 2013, que concede la Asociación de la Prensa Deportiva del Principado de Asturias, al tenista Pablo Carreño, del que ha destacado su «admirable» trayectoria.
Javier Fernández ha agradecido a todos los premiados su «pasión compartida por fomentar la buena práctica deportiva, incluidos los valores consustanciales que conlleva», como «el tesón, la entrega, el afán de superación, el afán por la victoria limpia y, cómo no, el aprendizaje de eso tan complicado que es saber perder con orgullo, aceptar la derrota».
El gijonés Pablo Carreño Busta fue el tenista con mayor progresión durante el 2013, al pasar del puesto 715 al 64 de la ATP.
Carreño se impuso en la votación final a dos campeones del mundo como son el balonmanista Alberto Entrerríos y el componente de la selección española de hockey sobre patines Toni Pérez, que recibieron sendos accésits, aunque ninguno de los dos pudo asistir por compromisos con sus respectivos equipos, por lo que fueron familiares los que los recogieron.
En la Gala del Deporte Asturiano 2013 también se distinguieron a la Federación de Ciclismo como la mejor federación; al Juanfersa Grupo Fegar como el mejor club; la judoca Sara Rodríguez como la mejor promesa; el pivote de balonmano Ángel Paraja como el mejor deportista universitario, y el entrenador del Juanfersa Grupo Fegar Alberto Suárez como el mejor técnico.
El entrenador de atletismo Juanjo Azpeitia vio recompensada su dedicación a este deporte con el trofeo a la trayectoria, mientras que José Manuel Fernández lo recibió a los valores humanos, y Vicente Miera el trofeo Rey Pelayo, que distingue a la persona o entidad que se haya significado por su apoyo al deporte asturiano.
También se entregaron menciones especiales al Grupo Covadonga por su 75 aniversario y a Manuel Vega Arango tras su retirada de la presidencia del Sporting.