IU pregunta al Gobierno del Principado cuáles son sus planes para los registros civiles

Concha Masa, diputada de IU en la Junta General, que se reunió esta mañana con la sección sindical de CCOO de Justicia, se comprometió a preguntar al Principado cuáles son sus planes para los registros civiles, cuyas competencias asumirá la comunidad autónoma dentro de tres meses. IU, como la sección sindical de Justicia de CCOO se manifiesta en contra de la ley que regula el servicio porque supone una pérdida de calidad y eficacia del servicio público. La coalición preguntará al consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, cuántas oficinas del registro tiene previsto crear y dónde las va a ubicar, teniendo en cuanta que seis es el número máximo y tres el mínimo. También qué tiene previsto hacer con el personal que presta sus funciones en la oficina del registro civil, unas cuantas decenas de trabajadores, dado que va a haber una reducción de oficinas , y cómo tienen previsto pagar esto dado que esta transferencia no está contenida en la ley de presupuestos.

IU recuerda que La Ley del Registro Civil de 2011 entra en vigor el 30 de junio de 2017 y establece que el registro civil dejará de ser un órgano judicial y las competencias en cuanto a número y ubicación serán de la comunidad autónoma. En ese texto se marca un número máximo de seis oficinas en Asturias, frente a la situación actual en la que cada concejo de más de 7.000 habitantes tiene una oficina de registro.

En la misma reunión, también ambas organizaciones se han interesado por la puesta en marcha del expediente electrónico, teniendo en cuenta que ni la sección sindical ni IU tienen conocimiento de las medidas que está poniendo en marcha el Gobierno a pesar de sus reiterados anuncios. IU teme que se puedan producir graves problemas en su implantación si no se acometen importantes reformas en materia tecnológica.

Finalmente, abordaron la situación de la oficina judicial en Avilés y Gijón, que debería estar en marcha desde hace ocho años y sigue sin ejecutarse, lo que implica aumento de costes, pérdida de eficiencia y empeoramiento del servic