Oviedo, 26 dic (EFE).- El grupo municipal de IU en el Ayuntamiento de Oviedo ha presentado una iniciativa en la que pide utilizar, al menos temporalmente, para usos públicos los numerosos solares existentes en el concejo calificados como urbanizables y que se encuentran vacíos ante la paralización de la actividad constructora determinada por la crisis.
La propuesta, denominada «Oviedo no es un solar», cifra en 8,3 millones de metros cuadrados de los que 4,4 son suelo público los terrenos existentes en Oviedo con estas características y en los que se había previsto la construcción de 26.024 viviendas para una ciudad que tiene, según IU, 18.500 pisos vacíos.
De esta forma, según el portavoz de IU, Roberto Sánchez Ramos, «miles y miles de metros cuadrados de solares urbanizables al amparo del PGOU aprobado por entonces, duermen en el barbecho más absoluto y los miles de viviendas proyectadas en esas bolsas de suelo no van a construirse en un futuro inmediato».
Este suelo, ha advertido, «no va a ser utilizado durante años, a la luz de los datos que se manejan en la actualidad y no tendrán otro uso «que criar maleza, albergar roedores o ser vertederos piratas de basura».
Dichos terrenos tienen como característica común que son de un propietario -particular o empresarial-, han de ser conservados y tributan anualmente por el impuesto de bienes inmuebles.
En función de su ubicación, superficie o acceso estos terrenos son susceptibles, a juicio de la coalición, de ser utilizados como zonas verdes, zonas deportivas, de esparcimiento, de juegos, como aparcamientos en zonas ya saturadas o como huertos urbanos.
La iniciativa, según Sánchez Ramos, no trata de restringir la propiedad privada de nadie, sino de aprovechar un bien común «hasta que el propietario legal esté en condiciones de darle el uso previsto en los planes urbanísticos vigentes».
Además, ha advertido de que no se trata de una idea nueva sino de una iniciativa que ya se ha llevado a cabo en lugares como Nueva York, Glasgow, Madrid, Milán o Barcelona y ha planteado que el Ayuntamiento podría elaborar el inventario de bienes inmuebles por el que se liquida el impuesto municipal y que sus servicios técnicos evaluasen la viabilidad técnica de las propuestas.
Los ciudadanos, según Sánchez Ramos, dispondrían de vías abiertas para plantear sus iniciativas y el instrumento legal a utilizar sería la cesión temporal y reversible del uso del suelo y, en contraprestación, la propiedad se vería bonificada en el impuesto correspondiente.