La diputada de IU, en su pregunta al Consejero de Sanidad, también puso de relieve que esta modificación, realizada sin consenso ni información a los profesionales y los usuarios, significará a medio plazo que en cada área pueda darse un modelo diferente en función del origen y las preferencias del gestor de turno, como está ocurriendo en este momento.
El Consejero de Sanidad refrendó todos los pasos dados por la dirección del área de gestión clínica de salud mental del área sanitaria 4 de Oviedo y aseguró que los cambios organizativos propuestos son mesurados, graduales, planificados, con el compromiso con el sistema público y comunicados a profesionales y a las organizaciones de pacientes. También sostuvo que afectan solo a 6 de los 220 profesionales del área, frente a los datos manejados por IU que hablan del 30%.
La diputada de IU, además de mencionar la involución de un modelo que fue pionero, advirtió al Consejero de que tanto usuarios como profesionales se merecen un respeto y de la necesidad de “cargarse de razones” para justificar los cambios, además de saber explicarlos. “En este caso ni ha habido consenso in participación de usuarios ni profesionales, y se ha hecho sobre un modelo no evaluado”, explicó la diputada de IU que, para concluir, consideró que “ni profesionales ni usuarios se merecen esto”.