IU defenderá la mejora de la financiación para la ciencia y la investigación

IU defenderá en el pleno de esta semana un Proposición No de Ley que propone un pacto por la ciencia que conlleve necesariamente una mejora de la financiación de la ciencia y la investigación por parte de los poderes públicos, pero también por parte de las empresas, dinero que se ha visto recortado en los años de la crisis. Este Pacto por la Investigación –cuando el Plan lleva un año de retraso y se espera que el Gobierno lo presente en este mes- debe suponer también, a juicio de IU un cambio de gestión para que las becas salgan en tiempo y forma y para que las instituciones de investigación funcionen con el objetivo de la investigación y como objetivos secundarios, pero secundarios, como todo lo que tiene que ver con servicios a las empresas. “Lo importante es que nuestra investigación se ha visto recortada, lo que se traduce en que las empresas y los investigadores han disminuido y que eso lastra el futuro económico e industrial en Asturias”, explicó Llamazares al término de la Junta de Portavoces. El portavoz de IU, de igual modo, demanda que el Pacto vaya más allá del Gobierno y los partidos políticos e implique a las organizaciones sociales y las empresas.

El grupo parlamentario, en la sesión del jueves, realizará tres preguntas: sobre la recuperación de las 18 horas de horario lectivo para los profesores de Secundaria, dado que “no hay ninguna razón para que no se recuperen, para volver al punto de partida de la calidad en la educación que teníamos antes de la crisis”, dijo Llamazares y lo hará también sobre qué medidas ha llevado a cabo el Gobierno para mejorar las lista de espera sanitarias y sobre qué medidas piensa adoptar para compensar a los apicultores de las graves pérdidas sufridas en la última campaña apícola.