IU de Gijón llevará al Pleno la «liquidación» del modelo de concertación local

gijónEl portavoz de IU en el Ayuntamiento de Gijón, Aurelio Martín, ha anunciado este miércoles que llevará al próximo Pleno el debate sobre el fin del modelo de la concertación local que propone Foro, a lo que ha advertido al Gobierno local de que un acuerdo previo con los agentes sociales en esta materia allanaría «mucho» la posterior aprobación en el Pleno de las medidas consensuadas y las partidas para llevarlas a cabo.

Martín, asimismo, ha incidido en que de ser así, la oposición tendría que tener muchos argumentos para ir en contra de lo pactado con los agentes sociales. Así lo ha manifestado en rueda de prensa tras reunirse con CCOO, en la que ha recalcado que Gijón fue «pionero» en España en concertación social.

Es por ello, que ha dicho no entender que Foro «liquide» un modelo de concertación que dura ya más de dos décadas «en cinco minutos de un Pleno prácticamente en el punto de varios». Tampoco entiende, según él, que Foro a nivel local quiera dar protagonismo al Consejo Social municipal para debatir en el seno de grupos de trabajo las medidas de concertación, cuando a nivel regional ese mismo partido votó a favor de suprimir el Consejo Económico y Social.

Ha insistido, además, en el carácter consultivo del Consejo Social y ha remarcado que es un «error» mezclar capacidad de opinión con negociación. Martín ha enfatizado que el modelo de concertación no es patrimonio de un determinado Equipo de Gobierno ni de un partido y que debe haber negociación entre partes representativas iguales, que en este caso es el Gobierno local y los agentes sociales -CCOO, UGT y Federación Asturiana de Empresarios (FADE)–.

Por parte de CCOO, el portavoz de Comisión Ejecutiva de este sindicato en el municipio, Juan Sánchez, ha repasado el inicio y la evolución de la concertación local, nacida de una situación de crisis similar a la actual.

Ha criticado, unido a ello, que el Gobierno local no escuchara las recomendaciones de no utilizar beneficiarios de planes de empleo para puestos de estructura municipal, lo que ha derivado en múltiples sentencias que les reconocen como indefinidos no fijos. Algo que desde IU se cree que pudo ser debido a que el Gobierno local tomó un «atajo fácil» ante la imposibilidad legal de cubrir reposiciones de personal.

También ha dejado claro que a CCOO le preocupa el desempleo, no que pueda ser fuente de ingresos, para resaltar después que no han cobrado dinero del Ayuntamiento en el presente ejercicio para la lucha contra el paro. «Nadie puede decir que es interés económico», ha señalado. Asimismo, ha defendido que solo CCOO y UGT tienen representación legal, en lo que se refiere a sindicatos, para negociar la concertación en la ciudad. Por este motivo, ha retado a Foro a decir si es que no quieren que haya concertación.