Oviedo, 24 ago (EFE).- Las áreas de Educación y Juventud de Izquierda Unida de Asturias muestran su «más profundo rechazo hacia la torpeza y falta de sensibilidad» con la que el Rectorado de la Universidad de Oviedo ha tratado el cambio en el régimen de permanencia, en lo que afecta al número de créditos que han de ser superados para poder matricularse en este curso.
En un comunicado, IU señala que cuando se acomete una reforma de «tanta importancia» sobre las condiciones que han de cumplir los estudiantes para poder continuar cursando sus estudios, «la adecuada divulgación del cambio realizado es un deber de un buen gobierno universitario».
A juicio de ambas áreas «lamentablemente se constata que esa labor divulgativa no ha sido realizada», ya que «no van a poder matricularse (a pesar de tener aprobadas la mayoría de las asignaturas de segundo y tercero) por tener varias asignaturas de primero suspensas».
Si se hubiese divulgado «adecuadamente», abunda IU estos estudiantes «habrían dedicado su tiempo a aprobar esas asignaturas previas, en lugar de estudiar y aprobar asignaturas de tercero, que, parece ser, ahora no les van a servir de nada, pues se ven expulsados de la Universidad».
Las áreas de Educación y Juventud de IU esperan que la Universidad sea «consciente del error que ha cometido al no anunciar adecuadamente esta medida», y que conceda un «periodo de prórroga» a los estudiantes afectados.
IU apuesta por la «conciliación de los estudios universitarios con la vida laboral y las dificultades personales y familiares de los estudiantes», que hacen que «en determinadas ocasiones sea imposible para el alumnado aprobar las asignaturas por cursos, mientras que sí lo es aprobar varias asignaturas de distintos cursos».
Poner un límite de créditos para poder matricularse en cuarto y fijar un número mínimo de créditos en primero «va claramente contra el espíritu de conciliar los estudios universitarios con la vida laboral y las dificultades personales», sostiene IU.
Para la coalición la reforma «podría haber tenido un resultado muy diferente», al menos, en cuanto al número de alumnos excluidos.
«Si se hubiese anunciado adecuadamente, de forma que los alumnos de la Universidad de Oviedo «hubiesen modificado sus prioridades a la hora de preparar unas asignaturas u otras, con lo que algunos habrían cumplido el requisito de los 48 créditos de primero, logrando así garantizar su permanencia», concluye.