El portavoz del Grupo Municipal de Gijón, Aurelio Martín, se ha mostrado convencido este lunes de que de la Comisión creada para estudiar el borrador del Área Central Metropolitana de Asturias saldrá una posición muy compartida y que aportará «mucho y bien».
Así lo ha indicado, en rueda de prensa en el Ayuntamiento, acompañado por el diputado regional de IU en la Junta General del Principado Gaspar Llamazares, la alcaldesa de Castrillón y vicepresidenta de la Federación Asturiana de Concejos (FACC), Yasmina Triguero, y el responsable federal de grandes ciudades de IU, José Manuel Alonso.
Martín, asimismo, ha defendido la creación de este Área para para responder a dos desafíos, la globalización económica y las crisis económicas que han puesto a los ayuntamientos en situaciones difíciles por las nuevas demandas de emergencia social, las cuales obligan a buscar instrumentos más eficaces.
Ha reivindicado, también, un liderazgo compartido con el resto de ayuntamientos y el Principado para la confección de este área. A este respecto, ha visto en las palabras de la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Foro), que sus críticas van más dirigidas al procedimiento seguido por el Principado, también criticado por otros consistorios, que al proyecto en sí, que se incluye incluso en su programa y que es una de las propuestas del Plan Estratégico de la ciudad 2014/2024.
Ha recordado, en este punto, que Foro votó en el Pleno a favor de crear la citada Comisión y que tendrá un máximo de tres reuniones para no alargar mucho los plazos. Es más, se ha mostrado
convencido de que la posición del Ayuntamiento va a ser la que salga de esa comisión. El reto, a su juicio, es que los grupos se pongan de acuerdo, a lo que ha añadido que aventura que habrá una
posición muy compartida al menos de cinco grupos.
PARALIZACIÓN DEL PROCESO
Triguero, por su parte, ha afeado al Principado también las formas y ha señalado que la FACC solicita que se paralice la tramitación como procedimiento puramente administrativo, por no haber habido un debate previo con la participación de los ayuntamientos en igualdad de condiciones.
También exigen la participación civil y los agentes sociales y que se piense en el resto de municipios que quedan fuera de este área, que deberían tener un desarrollo en paralelo. Además, en el seno de la FACC, se ha propuesto crear una comisión específica destinada al área metropolitana donde colaboren incluso algún ayuntamiento de las alas y técnicos de los municipios afectados.
Ante esta petición, Llamazares ha recordado que el Principado ya ha anunciado que se va a ralentizar el proceso y va a haber comisiones con los ayuntamientos implicados. Algo que ha visto con buenos ojos, pero teniendo en cuenta que, a su juicio, debería estar constituida este Área central en esta Legislatura.
Además, ha opinado que la generalidad de municipios y partidos está de acuerdo sobre que si no se ordena el área central de Asturias habrá un gran problema de trafico, pero también medioambiental y de servicios sociales y públicos. Es más, ha señalado que las alas asturianas solo se moverán si el «corazón» central de Asturias funciona, «y ahora está averiado», ha advertido.
Ha remarcado, asimismo, que para IU hay tres prioridades: la consolidación y desarrollo de los servicios públicos, la Universidad y desarrollo de tecnología y el Área Metropolitana, para evitar el colapso del área central. Esta última, a su parecer, permitirá generar una zona sostenible, con servicios con capacidad de desarrollo y donde se produjera la investigación aplicada «sin chiringuitos».
Llamazares ha considerado, además, que estando de acuerdo en el qué, lo importante es el cuándo y el cómo, a lo que ha reivindicado un liderazgo no solo del Principado, sino también de los ayuntamientos. Ha opinado, en esta línea. Es un reto ambicioso que debe contar con todos.
Unido a ello, ha señalado que este proyecto ha provocado una primera reacción de desconfianza, a lo que ha opinado que debería haberse tenido más sensibilidad por parte del Principado. También ha apostado por despejar diferencias partidistas, ya que desde el punto de vista programático todos los partidos apoyan las directrices de este área central, para la que habrá que buscar la fórmula de constituirse que más encaje.
Sobre esto último, Alonso ha señalado que no hay ningún ejemplo en España de este tipo, ya que se trata de una comunicación urbana irregular, que combina elementos urbanos con rurales. También ha alertado de que la creación en otros lugares de áreas metropolitanas ha sido un camino «difícil» y ha dejado «deficiencias».
En este caso, ha advertido que el principal error sería no contar con los ayuntamientos, pese a que sea del Principado la capacidad legislativa para ponerla en marcha, porque no funcionaría, según él. Ha insistido, a este respecto, en que si no se hace con el coprotagonismo de todos será «un lastre muy pesado y difícil de arrastrar» .