Izquierda Unida de Asturias y de León junto a Comisiones Obreras de León del Ferrocarril se comprometieron hoy a coordinar esfuerzos y acciones para exigir la puesta en marcha de la Variante Ferroviaria de Pajares, así como un relanzamiento del ferrocarril como un elemento básico en el modelo de transportes nacional.
Con este fin, las tres organizaciones han suscrito la «declaración de León», en la que además apuestan por el fortalecimiento de las redes de ferrocarril de cercanías, aprovechando las actuales infraestructuras, tanto en ancho convencional como de vía estrecha, con la exigencia de inversiones en la mejora, mantenimiento y modernización de la red, como en dotación humana, imprescindible para garantizar un servicio que dé respuesta a las necesidades de movilidad.
El coordinador general de IU Asturias, Ramón Argüelles, criticó hoy con dureza los retrasos en la entrada en servicio los túneles y reclamó que, de una vez por todas, comiencen a circular unidades tanto para pasajeros como para mercancías.
IU de León y Asturias, junto a CC OO han suscrito una declaración que llevarán a todos los ámbitos políticos, sindicales y sociales con el objetivo de lograr el máximo apoyo.
El diputado provincial Miguel Flecha recordó que recientemente habían presentado en el parlamento Leonés una moción para el cumplimiento de las directrices de la UE para definir una red básica ferroviaria trranseuropea cuyo objetivo es reducir la emisión de gases con efecto invernadero. Y es que, señaló el parlamentario, tanto por razones medioambientales como sociales y económicas es imprescindible fortalecer la red de ferrocarril que permita la interconexión de infraestructura como el Polígono Intermodal de Torneros, los puertos de Avilés y Gijón, de forma que se puedan producir sinergias.
Las mejora tiene que incluir planes de electrificación de líneas así como de su desdoblamiento allí donde todavía hay vía única, señaló el diputado leonés, parea quien es imprescindible, además, que la red se dote de los distintos mecanismos de seguridad allá donde no están todavía en servicio. El drama, señaló, es que frente a esas mejoras, se está dejando caer la antigua FEVE.
Ángela Vallina recalcó la necesidad de adecuarse a los objetivos de reducción de emisiones contaminantes y señaló que hay una oportunidad clara de lograr inversiones, toda vez que en 2013 la Unión Europea aprobó un reglamento para hace una red transeuropea de transporte, con el objetivo de eliminar obstáculos al mercado anterior. La nueva política que potencia la Unión europea tiene dos estrategias: red global, multimodal y que permite que todas las regiones y una red básica.,que es la estructura los corredores multimodales principales. España estaría en el corredor atlántico (Coruña, Vigo, Madrid Bilbao y ejes Gijón Palencia, Vigo Palencia) y también el Mediterráneo) que, a su juicio, deberían aprovecharse para poder financiar el relanzamiento ferroviario.
Por su parte Loreto, de CC OO denunció la reducción de plantillas en RENFE, FEVE Y ADIF, que ha supuesto, desde 2007 una merma del 28 por ciento, al pasar de 1.100 trabajadores en ese año a los sólo 800 actuales. La situación, explicó el sindicalista, ha supuesto un empeoramiento de la calidad del servicio.
Para Ovidio Zapico, es imprescindible la apertura inmediata para el tráfico mixto de la Variante de Pajares, ya que además de la clara mejora en el transporte de pasajeros permitiría que los puertos asturianos puedan ser un referente en la dinamización economica, más tras una inversión que, recordó, ha superado ya la del Canal de Panamá