Ignacio Cosidó asiste a la presentación de SVisual

fotonoticia_20160905145124_800El servicio SVisual y el sistema de bucles magnéticos han sido presentados este lunes por el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, que ha destacado que la instalación de estos sistemas en cuatro comisarás asturianas permitirán «una plena comunicación» a las personas con discapacidades auditivas con las fuerzas del orden para poder «defender mejor sus derechos y libertades».

En la Jefatura Superior de Policía de Asturias en Oviedo, Cosidó ha señalado que con la instalación de estos servicios el objetivo «más importante» que se fijó cuando accedió a su cargo, que la Policía fuera la Policía de todos». Esta tecnología será instalada, además de Oviedo, en Gijón, Avilés y Luarca.

En esa línea, ha subrayado que siempre ha dado «especial prioridad a las personas más vulnerables, como las víctimas de violencia de género, de trata, los menores, pero también de manera especial aquellas personas con diferentes tipos de discapacidad» que se encuentran ante un situación de «vulnerabilidad y dificultad para hacer valer sus derechos».

El sistema SVisual se trata de un sistema de videoconferencia que permitirá, durante las 24 horas del día, a las personas que utilizan el lenguaje de signos interactuar con los agentes de servicio para realizar trámites ordinarios como renovar el DNI o el pasaporte o presentar una denuncia. Desde la instalación a finales de julio del sistema en la Jefatura Superior, una persona sordomuda ya ha realizado el trámite de renovar su DNI a través de esta tecnología.

Por su lado, los bucles mágnéticos se trata de un sistema de sonido que suprime el ruido ambiente y lose cos en los espacios público para que aquellas personas que usan audífono puedan escuchar perfectamente.

Estas tecnologías serán instaladas en 122 comisarías españolas, pero Asturias ha sido de las primeras comunidades en contar con ellas. Ignació Cosidó ha destacado la colaboración de la Fundación Once y el Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Asuntos Sociales que cofinancian la instalación de estos sistemas.

La secretaría general de la Fundación Once, Teresa Palahí, ha destacado el paso hacia la «normalización» y la «accesibilidad universal» que estos sistemas significan para aquellas personas con alguna discapacidad auditiva.

Cristina Sariego, presidenta de la Federación de Personas Sordas de Asturias, y Alfonso Medina, vicepresidente de la Asociación de Padres y Amigos de Deficientes Auditivos de Asturias, han participado en el acto, junto a otros representantes de otras asociaciones de la discapacidad. Sariego ha resaltado que estos servicios significan «compromisos cumplidos y promesas que se hacen realidad» para un colectivo que ya podrá «interactuar con las fuerzas de seguridad del estado en condiciones de igualdad» con el resto de ciudadanos.