Harley-Davidson trasladará parte de su producción fuera de Estados Unidos

Milwaukee (EEUU), 25 jun (dpa) – El fabricante de motos Harley-Davidson trasladará parte de su producción fuera de Estados Unidos debido a los aranceles punitivos que la Unión Europea (UE) ha impuesto a productos estadounidenses, informó hoy la empresa, que intenta así evitar una subida de precios para los clientes en Europa.

El incremento de los aranceles del 6 al 31 por ciento hace que la mítica moto Harley Davidson se encarezca en Europa una media de 2.200 dólares. Hasta el traslado de la producción, dentro de 9 a 18 meses, el fabricante estadounidense será el que asuma esos costes, lo que supone hasta fines de año una factura de entre 30 y 45 millones de dólares.

«Me sorprendió que Harley Davidson sea la primera de todas las empresas en hacer flamear la bandera blanca», tuiteó el presidente estadounidense, Donald Trump, acusando a la empresa de tomar los aranceles como excusa.

La UE reaccionó el pasado viernes con aranceles al whisky, los pantalones vaqueros, el arroz, el maíz y las motos en represalia al aumento de los aranceles que antes ordenó el presidente estadounidense, Donald Trump, al hierro y el acero proveniente de Europa.

Harley-Davidson es la primera empresa estadounidense que ofrece una estimación detallada de las consecuencias de este conflicto comercial.

Si el incremento de costes se traslada al cliente con una subida de precios, eso provocaría daños «inmediatos y de larga duración» para el negocio en la región, según señaló la empresa en el comunicado.

Europa, donde el año pasado se vendieron casi 40.000 de estas motos, es el segundo mercado más importante para la empresa después de Estados Unidos. Harley-Davidson tiene fábricas fuera de Estados Unidos en Brasil, India y Tailandia. Estas factorías serán ampliadas.

Harley Davidson no dio precisiones sobre qué efectos puede tener el traslado sobre el número de empleados y los puestos en Estados Unidos. La empresa indicó que se siente comprometida con la producción en el país, pero que el traslado de partes del proceso es la única posibilidad de mantener vigente el negocio en Europa.

El conflicto comercial pesca a Harley-Davidson en un mal momento: el negocio internacional es cada vez más importante para la empresa mientras que los jóvenes estadounidenses demuestran cada vez menos interés en las motocicletas. En el primer trimestre, la facturación en el exterior creció un 12 por ciento, mientras que los ingresos en territorio estadounidense se estancaron.