El consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Guillermo Martínez, se refirió este viernes en Junta General sobre todos los beneficios que trae para Asturias la aprobación de la Ley de Transparencia.
En este sentido, Martínez destacó que dicha ley es la única que contempla la creación de una oficina del “Buen Gobierno”, para luchar y prevenir la corrupción.
“Esta ley es la ley más completa en materia de denuncias, al establecer un estatuto del denunciante para salvaguardar la identidad e intereses de quienes adviertan de posibles casos de irregularidades, y es la única ley que contempla la creación de una oficina del “Buen Gobierno”, lucha contra la corrupción y establece un plan de prevención contra la misma”, precisó el consejero de Presidencia y Participación Ciudadana.
Igualmente, el consejero aplaudió la voluntad del gobierno de Asturias por lograr la transparencia y facilitar el acuerdo entre las distintas fuerzas políticas.
“Felicito la voluntad política del gobierno no sólo para lograr la transparencia sino para conseguir el acuerdo entre todos los partidos. Por lo tanto, expreso mi agradecimiento a los técnicos y a las personas que han trabajado arduamente en la elaboración de esta ley y también a todos los grupos parlamentarios por su participación y sus aportaciones”, puntualizó Martínez.
Finalmente sentenció que la Ley de Transparencia supera ampliamente las exigencias y la normativa estatal.
“Esta ley, es una ley ambiciosa con importantes aportaciones de los grupos políticos en esta Cámara, que supera ampliamente las exigencias y la normativa estatal, que tiene una regulación de ‘Buen Gobierno’ que refuerza los mecanismos y el control del gobierno y que insta también a la transparencia de la administración autonómica. Además eleva el nivel de exigencia en la aportación de información por parte de las entidades privadas y de los fondos públicos”, concluyó Guillermo Martínez.
Soraya Andreina Pérez