Gijón, 4 abr (EFE).- El equipo de gobierno de Gijón ha indicado hoy que en aras de la «máxima transparencia» los tres grupos de la oposición (PSOE, PP e IU-LV) serán informados de toda la tramitación del Plan General de Ordenación en las comisiones municipales de urbanismo, que contarán con la presencia del equipo redactor del nuevo planeamiento.
La concejala del gobierno local, Lucía García, ha indicado que la unión temporal de empresas encargada del PGO dará cuenta de sus primeros trabajos en una reunión el próximo 25 de abril.
Así lo dicho tras la comisión de Urbanismo celebrada esta mañana, en la que se ha informado acerca de los 130 expedientes para la rehabilitación de fachadas y la eliminación de barreras arquitectónicas que cuentan con informe favorable para su tramitación pero no disponen de una partida presupuestaria para su ejecución.
La titular de Urbanismo ha señalado se necesitan 3,7 millones de euros que requieren el acuerdo de la Corporación municipal a través de una modificación presupuestaria.
Por otro lado, en la comisión no ha salido adelante la propuesta del gobierno municipal para reconvertir la actual concesión del matadero municipal en un sistema de arrendamiento directo, que requiere como paso previo la desafectación del equipamiento que es de titularidad municipal.
García ha dicho que el propósito de la iniciativa es dar solución a los problemas económicos de la empresa concesionaria que había solicitado una prórroga más allá del año 2017, fecha de finalización de la actual concesión, exigida por los bancos para poder avalar una serie de inversiones.
La prórroga fue requerida en 2012, pero ahora puede verse afectada por la entrada en vigor de la Reforma Local que establece que los mataderos dejarán de ser competencia municipal.
El PSOE ha dicho que esta iniciativa «puede generar más problemas que soluciones» y el PP ha mostrado sus dudas y ha pedido más tiempo para estudiarla.
Por último, también se ha abordado la construcción de una escuela infantil de 0 a 3 años en el antiguo colegio Cabrales, una apuesta «clara» del equipo de gobierno, ha dicho la concejala, a pesar de que la Reforma Local también la deja «en solfa», al no haberse establecido por parte del Principado los criterios de aplicación de la normativa en cuando al reparto de competencias.