La Encuesta de Ocupación Hotelera, hecha pública este lunes por el Instituto Nacional de Estadística, refleja un aumento del turismo en Gijón, al cerrar el pasado febrero con un 20,89 por ciento más de viajeros con respecto al mismo mes de 2014 (3.747 turistas más de un total de 21.681) y con un 26,32 por ciento más de pernoctaciones.
De esta forma, Gijón sigue aumentando su cuota de mercado en Asturias, pasando del 31,97 por ciento registrado en febrero de 2014 al 34,42 por ciento de este año. El crecimiento del número de viajeros es, además, superior al de Oviedo (+19,82%) y al del total Asturias (+10,31%).
También vuelve a ser el destino del Norte de España y del eje de la Ruta de la Plata que más crece. Bilbao registró un crecimiento del 8,48 por ciento y Santander del 5,25 por ciento, mientras que A Coruña, Santiago de Compostela o San Sebastián registraron datos negativos.
En cuanto al numero de pernoctaciones –noches de hotel consumidas–, se generaron 39.624 a lo largo del mes, un aumento del 26,32 por ciento respecto al mismo mes del pasado año. Asimismo, suponen una estancia media de 1,83 días por viajero y una tasa de coupación del 31,77 por ciento, más de cinco puntos porcentuales superior a la registrada hace una año (26,21%).
En cuanto al acumulado de 2015, se observa un crecimiento del 22,03 por ciento en el número de viajeros y del 19,66 por ciento en el número de pernoctaciones, los mejores datos de evolución de todos los destinos del Norte de España. Asimismo, la tasa de ocupación, registrada de enero a febrero se sitúa en el 29,9 por ciento por lo que aumenta un +16 por ciento respecto al mismo periodo de 2014.