Gijón aumenta en un 97,63% el presupuesto para Cooperación y Ayuda al Desarrollo

gijonEl presupuesto de la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Gijón incrementará en 2016 en un 97,63 por ciento su presupuesto para Cooperación y Ayuda al Desarrollo respecto al presente ejercicio, lo que supone 683.400,00 euros más, hasta llegar a la cifra de 1.383.400,00 euros. Según una nota de prensa del Consistorio. Destaca especialmente el aumento en 569.000 euros de las subvenciones en este área, con lo que la partida total es de 1.269.000 euros.

Asimismo, entre las novedades resalta el destino de recursos al alquiler de pisos (incluyendo gastos de suministros corrientes) para la asociación Soldepaz Pachakuti, por un importe de 15.000 euros, así como la adquisición de mobiliario para pisos cedidos por Vipasa a la Asociación Asturiana Solidaridad con Pueblo Saharaui. También se prevé la realización de campañas de sensibilización y difusión, con un coste estimado de 25.000 euros.

Por otro lado, y dentro del programa de Creación de Centros Docentes de Enseñanza Infantil, se prevé una reducción «relativamente significativa» con relación al ejercicio anterior, debido a que las actuaciones no se refieren a los mismos centros.

En este sentido, si bien en 2015 el crédito de 100.000 euros se refería a actuaciones en la Escuela Infantil del antiguo ‘CP Cabrales’, que además incorporaba 600.000 euros adicionales procedentes de 2014, para 2016 se prevén realizar los estudios técnicos y las primeras actuaciones de la Escuela Infantil de Contrueces, por una cuantía de 55.000 euros.

En el caso del programa de Enseñanza Primaria y Educación Especial, habrá un aumento en la dotación presupuestaria del 4,72 por ciento, lo que supone 321.400 euros más que en 2015, hasta un total de 7.134.600,00 euros. Entre los aumentos, destaca el incremento de 354.000 euros a las inversiones en mejoras en los colegios, cuya partida global será de 854.000 euros. A esto se suman para adquisición de mobiliario un total de 30.000 euros.

Por otro lado, dentro del programa de Escuelas Infantiles el incremento de la partida es de un 1,70 por ciento, lo que supone dedicar un importe adicional de 24.800,00 euros, hasta 1.487.500 euros.

En cuanto a las inversiones, se realiza un esfuerzo «muy significativo», en particular en lo relativo a edificios (incremento de 54.500,00 euros, hasta un total de 60.500,00 euros, para reformas).

El programa de Servicios Complementarios de Educación reduce en cambio su presupuesto de 2016 un -11,84 por ciento, especialmente por la supresión de la dotación de 100.000 euros para la Escuela Universitaria de Trabajo Social, que está ultimando su liquidación. Las ayudas al estudio para material escolar, asimismo, se mantienen en un importe de referencia de 64.000 euros.

En el caso de la Universidad, se contempla el convenio anual de 500.000 euros y 22.000 euros del programa universitario de mayores, así como 150.000 euros de la EU de Relaciones Laborales y 127.500 para la UNED.

Por otra parte, el importe recogido como trabajos técnicos por 30.000 euros, se corresponde con el servicio de Biblioplaya, que hasta 2015 se incluía en el programa de Enseñanza, y para 2016 se recoge en Servicios Complementarios de Educación, sin que cambie la cuantía.

En el apartado de Promoción Cultural, se destaca un incremento de dotación presupuestaria en relación a 2015 del 2,83 por ciento, lo que supone 531.200 euros más y una cifra total de 19.302.600,00 euros.

Asimismo, destaca en el capítulo 2 el incremento hasta 15.000 euros del importe dedicado a reuniones y conferencias (Festival Internacional Creación Audiovisual), y también la reducción de -23.900 euros dedicados a asistencia técnicas, que en 2016 tendrán como actuación principal los recursos destinados a los Encuentros Internacionales de Cabueñes, si bien, la partida tiene una dotación de 56.100 euros,

Respecto a las trasferencias corrientes a la Fundación Municipal de Cultura y Universidad Popular, la partida aumenta en 263.000 euros para asumir la carrera profesional y la antigüedad (hasta 10.205.500,00 euros), y la transferencia a Divertia asciende a 7.715.100.

En el capítulo de inversiones, hay una reducción global de -40,79 por ciento, ya que en 2015 se dedicaron recursos muy importantes a actuaciones en el Pueblo de Asturias. También se eliminan las asistencias técnicas por no existir proyectos que requieran de dotación presupuestaria, lo que supone, en conjunto hay una minoración de -99.900 euros en este apartado.

En concreto, para 2016 se prevén inversiones por 313.200 euros, cuyas actuaciones más destacadas son: la rehabilitación del edificio mosaico de Veranes, la iluminación con luces leds del Museo del Ferrocarril (132.900 €) y el Pueblo de Asturias (60.000 €)y la reparación de la Finca El Llosu (50.000 €). En cuanto a transferencias de capital, se mantienen los importes de 2015 para la FMC Y UP (137.300,00 euros) y Divertia (133.400,00 euros).