La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Foro), ha avanzado este viernes que se espera que las obras de consolidación de Tabacalera antes de que acabe mayo con un plazo de ejecución de 15 meses, a lo que ha añadido que paralelamente se llevará a cabo un proceso de participación ciudadana para aportar ideas al Plan de Usos, que se complementará con las opiniones .
Para ello, se va a contratar una asistencia técnica para la realización del proceso de participación ciudadana, con un coste de 20.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses, a los que habrá que sumar los dos meses de la licitación. Así lo ha indicado la regidora en rueda de prensa posterior a la Comisión de Urbanismo donde se informó a los grupos municipales.
Se desarrollarán en este caso mesas de debate con asociaciones vecinales, culturales y creativas, con participación también ‘on line’ y donde la ciudadanía pueda acceder en recreación 3D a estos espacios para que se puedan imaginar cómo puede quedar Tabacalera.
Eso sí, el debate estará cerrado al uso museístico y de industrias creativas, por lo que no cabrían sugerencias de otro tipo como pueda ser el hotelero. En una segunda fase del Plan de Usos, se definirá al detalle este con lo que decidió la ciudadanía y las aportaciones de la Corporación Municipal.
La regidora ha destacado que se busca abrir el abanico al espacio de la creación, a lo que ha recordado que el Centro Municipal de Empresas, que lidera el proyecto, está haciendo un diagnóstico de las necesidades reales de todas las industrias creativas de la ciudad.
Moriyón, además, ha señalado que una vez que se tienen los trabajos previos y de protección del inmueble que solicitó el Principado, ahora está la empresa adjudicataria, la UTE San José-Procoin-, valorando estos, con lo que espera que la semana que viene se firme el acta de replanteo con el que se inicien las obras.
La alcaldesa ha enfatizado que con el inicio de estas obras se despejan algunas cuestiones importantes para la ciudad, al haberse adjudicado recientemente la residencia universitaria y el hotel del Palacio de la Llorea, mientras que la reforma de la Escuela de Comercio «va en tiempo».