Genaro Alonso defiende la coexistencia de la pública con la concertada

2016_06_02 consejero Educacion en JGPA 1El consejero de Educación, Genaro Alonso, ha respondido este jueves en sesión plenaria a una batería de preguntas planteadas por el grupo parlamentario del PP, entre ellas a la referida a la libre elección de centro escolar que proponen los ‘populares’. El consejero ha sido tajante en esta cuestión.

«Mientras yo sea responsable jamás habrá distrito único y libre elección de centro educativo. Libertad de elección de centro sí, pero conciliada con el deber de planificación de la red educativa», ha dicho Genaro Alonso.

El consejero se ha manifestado contrario a la libre elección de centro, una cuestión que «pertenece al ideario del Partido Popular» y ha indicado que la misma podría suponer ahora mismo el cierre de muchos colegios mientras que saldrían beneficiados algunos centros privados ahora concertados. Ha indicado que por contra el actual sistema defiende los criterios de equidad, no discriminación, igualdad de oportunidades y otros principios que quedan garantizados y que la libre elección de centro no garantizarían.

Alonso ha considerado además necesario desmontar el mito liberal de que las familias están afectadas por la falta de libre elección ya que en este curso el 95% de las familias de primaria e infantil lograron plaza en el centro elegido en primer lugar, un porcentaje algo menor en la concertada (85%) y el 95,89% en el caso de secundaria y bachillerato (86% en el caso de la concertada).

Desde el PP, Pedro de Rueda ha vuelto a defender las bondades que a su juicio supondría la libre elección de centro y ha rechazado el catastrofismo del que hablan los socialistas cuando se pone sobre la mesa el distrito único.

Los ‘populares’ también han pedido explicaciones al consejero explicaciones sobre los centros a los que afectará la reordenación del mapa escolar asturiano. Sobre este asunto Alonso ha manifestado «que no puede decirle a que centros afecta porque se trata de un proyecto y actuación a futuro una vez se analice la situación de los centros públicos y privados-concertados, pero aún no hay propuestas de actuación».

Así ha indicado que se trabaja con criterios de situación demográfica, apertura de nuevos centros, análisis pedagógicos y demás, pero por ahora es «imposible e improcedente hablar de los centros afectados sin tener aún el plan».

COEXISTENCIA DE ENSEÑANZA PÚBLICA Y CONCERTADA

Otra de las discrepancias entre consejero y grupo parlamentario del PP está en la enseñanza concertada. Sobre este asunto, Alonso se ha referido a la planificación de la consejería y ha afirmado que los alumnos siguen siendo los destinatarios de las actuaciones de su consejería allí donde estén. Así ha defendido la coexistencia de las dos redes -pública y concertada– pacífica y armónicamente y dialogarán sobre los conciertos en el momento en el que toque su revisión ya que no tienen ninguna intención de buscar problemas donde no los hay.

Alonso ha indicado que, en lo que al profesorado de la concertada se refiere, no se debe olvidar que los centros concertados tienen como cualquier empresa una dirección responsable que es, en buena medida, de quien depende en buena medida las condiciones laborales.

«Habría que analizar algunas demandas que son responsabilidad de la patronal», ha dicho Alonso, que por otra parte ha indicado que si es responsabilidad de la Consejería la planificación y el mapa de centros concertados. En este sentido ha considerado que no van a aumentar unidades concertadas en casos en los que hay exceso de oferta en centros públicos.

La diputada del PP, María Fe Gómez, ha indicado que la escuela concertada «está y se siente amenazada» y ha pedido al consejero que deje claro cual es su intención respecto a la educación concertada. «Usted tiene fama de amable pero también de incumplidor, y es que usted no está cumpliendo sus compromisos ni con la concertada ni con la pública», ha dicho.

EDUCACIÓN DE 0 A 3

Preguntado por la integración de la integración de la primera etapa de educación infantil de 0 a 3 en la consejería, ha insistido en que se trata de una «cuestión muy compleja» que obliga a tener una prudencia sustancial. Ha añadido que esta integración no es urgente ya que ningún Ayuntamiento ha planteado su intención de no seguir adelante con los acuerdos.

Ha indicado que quizás esta urgencia está promovida por grupos de «técnicas o sindicatos» ya que verían mejoradas sus condiciones laborales con dicha integración. Además ha negado que se quiera integrar el tramo dos tres años en los centros escolares ya que no hay ninguna intención de desgajar el ciclo sino que únicamente se habla de aprovechar espacios físicos e infraestructuras.

Desde el PP, Matías Rodríguez, se ha mostrado muy crítico con la situación de la educación de 0 a 3 y ha acusado al consejero de estar «actuando a lo zorro» ya que en Gijón está actuando con «nocturnidad y alevosía» en lo que a la integración de este alumnado en centros escolares.

«Si Riopedre y los suyos no se lo hubiesen llevado calentito hoy esta etapa educativa podría ser gratuita», ha dicho Matías Rodríguez.

SUSPENSO EN LA GESTIÓN

La primera iniciativa ha sido una interpelación general de Medina sobre la calidad del sistema educativo en la que el diputado ‘popular’ ha indicado que desde la etapa infantil a la Universidad la gestión del consejero es de un «suspenso rotundo» porque no ha logrado mejorar la situación que le dejaron sus compañeros socialistas ni atajar ninguno de los problemas planteados en el sistema.

Por su parte Alonso ha negado las acusaciones del PP a quien ha echado en cara que no diga nada de los buenos datos del sistema educativo asturiano, como por ejemplo que las ratios son más bajas que la media estatal o factores de calidad de los interinos como el cobro de los meses de verano o la implantación de la evaluación docente. Además ha pedido al PP que huya de mensajes negativos como el que tiene que ver con la tasa de abandono escolar, una tasa que «no mide la calidad educativa».

El diputado del PP ha destacado los numerosos incumplimientos en materia educativa por parte del consejero en todas las áreas: desde las infraestructuras educativas, la escuela rural, las necesidades del alumnado o el profesorado. Así ha indicado que Alonso ha logrado algo realmente difícil que es la unanimidad de los profesionales en su contra, tanto los de la enseñanza concertada como los de la enseñanza pública con altas tasas de interinidad.