Foro ve en el aumento de la pobreza el «fracaso» de las políticas de Rajoy

palamento_20130913133437_8001Oviedo, 29 mar (EFE).- La diputada regional de Foro Esther Landa ha afirmado hoy que el «alarmante» incremento de la pobreza en España confirma el «rotundo fracaso de las políticas recortistas de derechos» del Gobierno de Mariano Rajoy.

En un comunicado, Landa ha hecho referencia al último informe presentado por Cáritas y la Fundación FOESSA, en el que se apunta que al menos un millón y medio de hogares españoles padecen una situación de exclusión social severa, un 69,8 % más que en el año 2007.

Para la diputada de Foro, no se puede «achacar a la crisis todos los problemas de pobreza y exclusión de España porque en el resto de la UE también la han sufrido, y sin embargo el incremento ha sido más acentuado en nuestro país».

Landa ha considerado que esta «alarmante realidad» es consecuencia de «las políticas de Rajoy, asumidas con resignación por el Gobierno del Principado».

A este respecto, ha denunciado que «la disminución de las prestaciones sociales y el incremento de cargas impositivas han afectado, y afectan, muy especialmente a los sectores más desfavorecidos».

En su opinión, «a nadie le deberían sorprender estos datos porque la explicación es evidente: El paro se incrementa, los sueldos bajan, los impuestos suben, los precios se disparan y al mismo tiempo se recortan brutalmente las políticas sociales», ha afirmado.

Landa también ha dicho que es «desolador» conocer que «son casi 70.000 los asturianos que no pueden encender la calefacción en los meses de invierno» y por ello ha anunciado una iniciativa parlamentaria para conocer las medidas que piensa adoptar el Gobierno regional «ante el preocupante incremento de las tasas de pobreza energética».

La diputada de Foro ha considerado que «si la pobreza energética afecta de forma primordial a los mayores y más concretamente a aquellos que viven en zonas rurales, Asturias deberá tomar cartas urgentes en el asunto a la vista de nuestras elevadísimas tasas de envejecimiento y el carácter rural de una buena parte de nuestro territorio».