La concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Gijón, Ana Braña, ha avanzado este lunes que propondrán a los grupos municipales el destinar un millón de euros de los once de remanente de 2015 a la compra de la finca «Quinta La Vega (Jove), propiedad de la Autoridad Portuaria de Gijón, y el resto a amortizar deuda, de forma que se pueda tener más capacidad de maniobra con el presupuesto en 2017.
Braña, en rueda de prensa en el Consistorio, ha apuntado que la propuesta se llevará a una Comisión Extraordinaria del próximo lunes, para que dé tiempo a que vaya al Pleno de septiembre. Ha indicado, asimismo, que la finca Q tiene un coste de 1,3 millones euros, de los que cerca de un millón provendrían del remanente de 2015 y el resto del área de Desarrollo Económico. La compra del edificio, que se quiere destinar a empresas medioambientales y dejar abierto al público los jardines, no se podría llevar a cabo al menos hasta noviembre, en todo caso.
Al Pleno también se llevarán otras tres modificaciones; una de Divertia, de 278.00 euros, que incluye 100.000 euros de la anualidad del acuerdo de Volotea y el resto para compensar los efectos de no repercutir a los ciudadanos la subida del IVA, otra de la subvención del Principado relativa a planes de empleo, de 687.335 euros, y una tercera del paso de avales ejecutados al presupuesto.
Estas tres últimas modificaciones irán a la Comisión ordinaria de Hacienda de este próximo miércoles, a la que se lleva también el nivel de ejecución presupuestaria del último semestre de 2016 y el informe de morosidad –pago a proveedores– del último trimestre de este año.
En el primer caso, ha destacado que el presupuesto prorrogado inicial era de 189,8 millones de euros y con las modificaciones realizadas es ahora de 273,7 millones, frente a los 257,8 millones de 2015 a esta misma fecha. Asimismo, se ha autorizado un gasto de 149,6 millones de euros y pagado ya 105 millones de euros, lo que supone un nivel de ejecución de 54,65 por ciento autorizado, 38,37 por ciento de obligaciones reconocidas -ya pagado– y 51,57 por ciento en fase de adjudicado -lo ya licitado–.
En lo que respecta a las fundaciones municipales de Cultura y de Servicios Sociales y del Patronato Deportivo Municipal, al igual que en el Ayuntamiento, el nivel de ejecución presupuestaria es mayor. En cuanto al informe de morosidad, Braña ha destacado que el periodo medio de pago es 50,47 días, cuando el límite son 60.
FRANCISCO EIRIZ
Preguntada por las ayudas de Francisco Eiriz -barrios degradados–, ha señalado que confía en que se pueda abrir el próximo viernes la convocatoria de ayudas para los que han sufrido mermas en sus prestaciones sociales, mientras que para la compensación por el aumento en el pago del IRPF se está pendiente del informe de patrimonio, que se llevará a Comisión Hacienda.
Según ella, hay un informe jurídico que avala que el Ayuntamiento no había hecho nada mal al concentrar en un año dos anualidades, y se dará a conocer el informe externo de un abogado que concluye lo mismo. Se estudia, además, si cabe reclamación patrimonial. En el caso de Tremañes, ha sostenido que los vecinos están informados de las consecuencias fiscales de las ayudas y por el momento no se barajan cambios en la concesión de las mismas ni compensaciones por ello.