FORO presenta alegaciones al Plan de Residuos 2017-2024

El diputado de FORO en la Junta General del Principado de Asturias, Pedro Leal, ha comparecido hoy en rueda informativa para anunciar que FORO ha formulado ante la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, en el trámite de información pública para efectuar alegaciones frente al Estudio Ambiental Estratégico y la Versión Inicial del Plan del Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias 2017-2024, y ha manifestado que “las carencias del Plan son propias de un Gobierno poco serio, irresponsable, que actúa en contra de los asturianos. El Gobierno de Javier Fernández pretende subir las tasas de recogida de basuras a los asturianos un 300% con un Plan de Residuos que carece de estudio económico y no ofrece datos del coste del servicio” y argumentó que “en el Plan no se incluye una memoria económica financiera correctamente definida, fundamentada en estudios completos que incluyan los cálculos económicos realizados, basados en información acreditada y auditada del servicio prestar, en este caso el tratamiento de residuos, determinando el coste de explotación conforme a datos verificables, contrastados y fehacientes”. Añadió que “la omisión de informes económicos veraces y fundamentados en datos objetivos para determinar los costes de explotación del servicio a prestar, invalidan por completo el PERPA 2017-2024, e incumplen la Ley 8/89 de Tasas y Precios Públicos, concretamente los arts. 25 y 26 que establecen en base a qué se tienen que fijar éstos”.

“A esta causa se puede añadir que el Plan de Residuos 2017-2024 ampara un descomunal incremento de la fiscalidad en lo que a tasas de basura se refiere, porque los planteamientos del documento llevan aparejados, de un primer término, un aumento sustancial de las tarifas de gestión del tratamiento de residuos que, en segundo término, se girarían a los Ayuntamientos integrantes del Consorcio COGERSA, entes locales que se verían obligados a repercutirlas mediante sus correspondientes tasas municipales a sus vecinos, provocando una salvaje subida fiscal del citado tributo. No existe una sola razón fundamentada en algún valor contrastado que justifique un incremento de tarifas tan escandaloso, sin precedentes, y sin conocerse el coste real del servicio que en el PERPA no está detallado ni acreditado, ya que todo son estimaciones con poco fundamento”, advirtió Pedro Leal.

“FORO –continuó- presenta alegaciones al Plan de Residuos 2017-2024 para restablecer la legalidad, impedir el abuso fiscal, evitar un nuevo castigo a los asturianos y enderezar la negligente política de tratamiento de basuras de Javier Fernández, pues entendemos que este modelo continuista de tratamiento y gestión de residuos que se plantea en el Plan sobre el que se formulan alegaciones, a nuestro entender, un modelo agotado, se configura alrededor de un marco muy complejo jurídicamente que restringe las posibilidades de defensa de los contribuyentes ante un escenario que va dirigido, de nuevo, a esquilmar el bolsillos de los asturianos. Por tanto, de un lado, los ciudadanos se convierten en rehenes de las tarifas que se aprobarán en los órganos de COGERSA, las cuales no son recurribles directamente por cualquier ciudadano, y de otro lado, los Ayuntamientos también son rehenes del Principado de Asturias cuando se les habilita un Plan Estratégico de Residuos que permite a un Consorcio incrementarle las pertinentes tarifas, sin fundamento en ningún estudio económico que verifique el coste real del servicio con forme a la Ley 8/1989 de Tasas y Precios Públicos, condenando a los consistorios asturianos irremediablemente a incrementar las tasas de basuras, asumiendo los Ayuntamientos este coste político y jurídico”.

Pedro Leal recordó que “se repiten los mismos vicios de la Consejera anterior, al omitirse trámites esenciales del procedimiento como la evaluación ambiental estratégica, las consultas previas a Ayuntamientos, las modificaciones urbanísticas imprescindibles o la información sobre la alternativa de combustible sólido recuperado, suficientes por sí mismos para ser causa de anulación en vía jurisdiccional de no ser acogidas las alegaciones de FORO, subsanando las numerosas omisiones, y no sería esta cuestión nueva, pues desafortunadamente ya hemos asistido a sucesivas anulaciones de la planificación de la gestión de residuos en nuestra CC.AA. por circunstancias similares, provocando de nuevo innecesarios años de costosas reclamaciones judiciales que muy presumiblemente abocarían a Asturias a reiniciar la tramitación, cuando las multas de la Unión Europea derivadas del incumplimiento del Compromiso 2020 fueran inexorables”.

Por último, “se observa una ausencia de ambición en el presente Plan Estratégico de Residuos que refleja que ha sido modificado con prisas y cierta precipitación, para cumplir los requisitos que la Unión Europea nos exige para el año 2020. Las medidas que contempla resultan del todo insuficiente a día de hoy, cuando ya se están dando nuevas recomendaciones que serán de obligado cumplimiento, o al menos alguna de ellas en el año 2030. Es necesario pues, aprovechar la ocasión, y ofrecer un Plan de Residuos más ambicioso y que recoja ya lo que en un futuro muy próximo sea una realidad. De lo contrario dotaremos al Principado de Asturias de un PERPA, que apenas entre en vigor en fechas próximas al año 2020, ya se encuentre prácticamente desfasado ante los nuevos retos que en materia de residuos se están gestando desde la Unión Europea”.

“Por todo ello, FORO solicita la revisión del PERPA 2017-2024, con nulidad de lo actuado y retroacción del expediente, conforme a los términos explicados en el cuerpo de nuestras alegaciones”, concluyó Pedro Leal.