La V Edición del Festival del Arco Atlántico, prevista del 23 al 31 del próximo mes de julio, finalmente podrá celebrarse tras cambiar Xixón Sí Puede (XSP) y PP su voto y respaldar con ello la nueva propuesta de Foro sobre el certamen, que ya había contado la vez anterior con el apoyo de Ciudadanos (C’s). El PSOE e IU, en cambio, mantuvieron su voto en contra en la Junta Rectora de la Fundación Municipal de Cultura (FMC) celebrada este viernes.
Cabe recordar que el proyecto anterior había sido rechazado en la Junta Rectora del pasado mes de marzo, lo que forzó al Gobierno local a presentar una nueva propuesta. En este sentido, la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Foro), ha agradecido los apoyos recibidos y ha apostado por que el festival, que en su día nació como un proyecto del Gobierno local, vaya evolucionando, con las aportaciones de los grupos, hacia lo que la Corporación quiere que sea.
A este respecto, ha destacado que lo que es «indiscutible» es la importancia de diseñar estrategias en torno al Arco Atlántico, una zona supranacional que engloba a 34 regiones desde Portugal al Norte de Europa y para la que se destinan fondos específicos europeos. «Siempre hemos de estar ahí en las estrategias del Arco Atlántico», ha insistido.
También sobre este asunto ha hablado la concejala de Educación y Cultura, Montserrat López, la cual ha resaltado que lo importante es que la mayoría de los grupos apuesta por el evento. Ha defendido, también, que Foro presentó un proyecto «de gran coherencia», a lo que ha añadido que este festival es muy importante para la ciudad, especialmente para tres ejes; comercio, turismo y cultura.
Además, ha indicado que la temática de esta edición, ‘Identidad y memoria, plaza publica de la cultura’, abarca artes escénicas y un mestizaje entre cultura tradicional y moderna. Además de Francia y Portugal, como países invitados, se amplía la participación de concejos asturianos y se está en conversaciones con Santander y Bilbao. Sobre estas dos últimas ciudades, ha apuntado que en esta edición vendrían como invitados por problemas de tiempo, pero con la idea de participar en las próximas.
López, al igual que la alcaldesa, ha señalado que se mira al festival no como un evento individual sino dentro de una estrategia de estar vinculados al espacio del Arco Atlántico a lo largo de todo el año, al objeto, entre otras cosas, de proyectar la imagen de Gijón «hacia fuera». A esto ha sumado que para la FMC es muy importante sacar las actividades a la calle.
Otra de las novedades que quieren poner en marcha es una línea de subvenciones para empresas culturales desde la FMC, al objeto de que puedan buscar mercado en las regiones del Arco Atlántico.
MÁS COHERENTE
Por parte de XSP, el concejal Orlando Fernández ha argumentado que el documento presentado ahora es «mucho más coherente» y tiene unas líneas programáticas «más interesantes» que las de hace un tiempo.
También ha avanzado que solicitaron que no se ciñera a una actuación puntual en el verano, sino que la temática atlántica debía ser una línea transversal en el Ayuntamiento, de forma que se potencie el intercambio redes de conocimiento. «Hemos dejado de mirar al Atlántico», ha lamentado, para después opinar que es muy importante que se vuelva a mirar.
Y aunque ha señalado que no es la propuesta de XSP, sí les parece que en las próxima ediciones se irá en esa línea, por lo que no vieron oportuno el que dejara de existir el marco sobre el que se asienta el Arco Atlántico en la ciudad, ya que sería difícil reflotarlo. Ha destacado, entre los cambios introducidos, que a lo largo del año haya lineas de subvenciones para intercambios culturales.
XSP también ha sugerido diferenciar gráficamente lo que hace la FMC de lo que hace Divertia en el festival, que lo tiene más como «lanzadera» para el turismo. Fernández ha precisado que lo que no querían era que fuera «una mera acumulación de verbenas». Asimismo, han solicitado que para ediciones sucesivas se constituya un apoyo externo, vía asesores, que ayuden a enriquecer con otros puntos de vista el festival, con la participación, entre otros, de asociaciones cívicas.
El edil ha dejado claro, además, que no va a entrar en alguna polémica entre esta actividad y otra que se realice en verano, al opinar que «todo puede sumar». Y si bien el presupuesto de la FMC al certamen, 194.000 euros, le parece un gasto «comparativamente alto», es «aceptable», en cambio, si se cree que es la base para redistribuir otras acciones a lo largo del año.
Por parte de Ciudadanos, que también dio su apoyo al certamen, en este caso por segunda vez, ha resaltado que es un evento importante para Gijón y para dar continuidad a las actividades del verano. Eso sí, ha considerado que todavía se puede mejorar «un poquito más» y darle «aún una vuelta».
«AUTOBOMBO» DE FORO
En el caso de la concejala socialista Lara Martínez, sin embargo, esta ha justificado su voto en contra de la programación del festival al considerar que no es un proyecto cultural «de calado y trabajado», sino lúdico y festivo de «autobombo» del Equipo de Gobierno, respaldado por los grupos de la derecha (PP y Ciudadanos) y XSP.
Martínez ha indicado que el proyecto no dista mucho del presentado en marzo, aunque ha reconocido que ha habido variaciones. No obstante, ha matizado que, entre estas variaciones, se incluyen actividades culturales que ya se hacían en ciudad.
Y aunque ha dicho no estar en contra como concepto del evento, cree que necesita ser revisado desde su base, al considerar que al final todo va dirigido al convertirlo en actividad lúdica y destinada a incrementar las cifras de turismo. También ha criticado que aunque la FMC pone 194.000 euros, se desconoce lo que aporta Divertia, que atraviesa problemas económicos, con lo que el presupuesto total excederá «con mucho» los 200.000 euros y se detraerá de otras actividades de más calado en la ciudad, a su juicio.
También ha concejala de IU Ana Castaño ha defendido que volvieran a votar en contra del festival, aunque ha precisado que se trata de una posición más de fondo, sobre cuáles son las prioridades hoy día de la FMC. IU, en este sentido, cree que el dinero debería destinarse a otras cuestiones más prioritarias, como pueda ser la red de bibliotecas o reforzar Feten. Sí que pidió IU en la Junta Rectora conocer al detalle el presupuesto total del evento, y no solo lo que aporta al FMC.