Foro Gijón llevará al Pleno de mayo obras por 6 millones

gijónLa alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Foro), ha dado a conocer este viernes las inversiones financieramente sostenibles financiadas con remanente líquido de Tesorería por importe de seis millones de euros que quieren llevar al próximo Pleno de mayo para su aprobación, y que incluye, entre otras, la restauración de los estanques del parque de Isabel la Católica o la reforma del parque de La Serena.

Moriyón, en rueda de prensa en el Consistorio, ha explicado que se ha hecho una planificación de las obras y un reparto «igualitario» para intentar llegar a todos los barrios. Además, ha indicado que en esta planificación se conjuga la información que disponen los técnicos acerca de las necesidades de la ciudad y las peticiones de asociaciones de vecinos.

La regidora ha destacado que cuentan ya con el visto bueno de Intervención y ha mostrado su deseo a que se lleve a cabo, para lo que debe aprobarse en Pleno. El proyecto de inversiones se divide a su vez en tres apartados: programa de vías urbanas y de servicios de la zona rural (que suman 2,4 millones de euros); Parques y Jardines (1,8 millones de euros); y Patrimonio (800.000 euros).

En el primer caso, se renovará el pavimento de diversas calles en distintos puntos de la ciudad y de caminos de la zona rural, se modificarán retranqueos de algunas paradas y se construirán arcenes peatonales en las carreteras de la Campa Torres, de Veriña y de Santurio.

En el caso de Parques y Jardines, se proponen nuevos proyectos para incluir con cargo a remanentes por valor de 1,8 millones de euros. Especialmente ha destacado la restauración de los estanques del parque de Isabel la Católica, por importe de 482.000 euros, a lo que ha incidido en que es un patrimonio que hay que conservar.

REFORMA DE LA SERENA

También ha resaltado que se cumple con un compromiso con los vecinos como es la reforma del parque de La Serena, dotada con 350.000 euros. A esta obra ha unido otras dos intervenciones con cargo al presupuesto que se reparte en los Consejos de Distrito, como es la construcción del bulevar de la calle de Río de Oro, con ampliación de aceras y pacificación del tráfico, y el recrecido del patio del colegio La Escuelona, para lo que se supimiría aparcamiento para desplazar la acera y ganar espacio.

En el caso del bulevar, ha aclarado que está por determinar con los vecinos el ámbito de actuación, ya que si se hace entre las calles Ana María y Pérez de Ayala el coste se estima en un millón de euros, y una actuación «más liviana» en medio millón. Hay un compromiso con los vecinos del Llano, eso sí, de presentar el proyecto antes de sacarlo a licitación, al tiempo que ha remarcado que lo fundamental es la parte que va del centro de salud al centro municipal, donde hay tres colegios.

Respecto a Patrimonio, de nuevas inversiones financieramente sostenibles ha resaltado 160.000 euros para la adecuación del acceso y la fase II del proyecto de reforma del antiguo colegio Manuel Medina, donde están los locales de ensayo para grupos, y otra partida de 250.000 euros para el Centro Municipal Integrado del Coto, que incluye una sala de estudios. Moriyón ha diferenciado esta de la del Centro de recursos para jóvenes, que se financia con el préstamo de inversiones y que fue aprobada en el Pleno de marzo.

Precisamente de las modificaciones ya aprobadas el pasado marzo, ha aclarado que el proyecto de aseos de la Playa de Poniente está casi acabado, pero cómo no va a dar tiempo a licitarlo y acabar la obra cuando empiece la temporada estival, temporalmente se instalará una cabina de baños para este verano.

Ha matizado, también, que no es que exista problema para compartir los baños del edificio para personas con movilidad reducida que hay en esa playa, «pero no sería lo más oportuno», ha opinado, dado que en pleno verano se colapsaría.

Preguntada por el proyecto de la cubierta del colegio Honesto Batalón, en Cimavilla, ha apuntado que aún no han tenido notificación de la Cuota, después de que Demarcación de Costas rechazara la idea.

No obstante, ha augurado que el organismo regional no lo va a informar favorablemente o que van a poner tantos condicionantes que no se podría realizar en muchos años. En este caso, ha considerado que lo mejor será aprovechar la Comisión para la dinamización de Cimavilla aprobada en el Pleno este jueves para planear con los vecinos qué hacer.

PLANIFICACIÓN DE OBRAS

En cuanto al control de obras, ha insistido en que no tiene que ver su actuación como alcaldesa «nada» con que el edil de Mantenimiento, Manuel Arrieta, esté desautorizado, sino que piensa que se requiere una gran coordinación, ya que intervienen diversos departamentos. La idea es sumar esfuerzos, según la regidora, que ha avanzado que se quiere que haya acta y resúmenes mensuales de cada obra, para no esperar al final de la obra para saber cómo va. Tiene que haber una coordinación.

Además, ha señalado que las obras que anuncia ahora quiere que «todo» esté acabado en diciembre, a lo que ha enfatizado que para eso no se puede sacar un proyecto en septiembre. Según Moriyón, la planificación debe hacerse por dos años, de 2017 y 2018, e imponer una disciplina de ejecución.

En cuanto a las inversiones con cargo al presupuesto que deciden los Consejos de Distrito, ha apuntado que se aprueba casi todo, a excepción de la escuela infantil del Llano, por falta de espacio, o la prolongación de una calle en el Cerillero por ser necesario comprar suelo y haber naves industriales consolidadas. Eso sí, si las peticiones vecinales superan la partida de distritos, ha mostrado su disposición a que se haga con cargo al remanente.

Ha adelantado, además, que en la próxima Comisión de Urbanismo, dentro de 15 días, dará información colegio por colegio de las obras a ejecutar. También espera la alcaldesa que para entonces esté ya cerrado el nuevo pliego de contrato de conservación viaria. Moriyón ha indicado que espera acertar con la nueva redacción, que debe incorporar las clausulas sociales.