La diputada de FORO, Carmen Fernández, ha fijado su posición este miércoles en Junta General sobre los datos de las listas de espera quirúrgica publicados en Astursalud.
En este sentido, Fernández precisó que existe un problema de planificación en materia de personal detrás de la evolución de los datos.
“Es el colmo de la incompetencia que algo tan previsible como las vacaciones del personal sanitario no se planifiquen para evitar el aumento de la media de los pacientes en lista de espera”, puntualizó la diputada de FORO.
Además, señaló que los hospitales en verano están infradotados de personal y los pacientes son los que sufren la falta de organización.
“Solo hace falta darse una vuelta por el Hospital Central de Asturias para comprobar como una simple intervención quirúrgica por fractura de fémur tras una caída, o por una rotura de tarso tras un accidente de circulación, puede suponer para el paciente una hospitalización de quince días previos a la intervención”, reiteró Fernández.
Igualmente, la diputada informó que según los últimos datos publicados en el portal Astursalud correspondientes al mes de julio, en Asturias existe un retroceso evidente en lo relacionado con las listas de espera de los hospitales.
“En Asturias los indicadores sobre listas de espera señalan un retroceso en el objetivo de reducir las listas. Si observamos las correspondientes a intervenciones quirúrgicas, en julio de 2018 existían en Asturias 7.838 pacientes en espera estructural frente a los 7.487 en el mismo mes del año 2017. Un dato que nos ha llamado especialmente la atención es el correspondiente con el número de pacientes en lista de espera en el tramo de más de 181 días. La ineficacia de la Consejería ha provocado que en el mes de julio los pacientes en espera quirúrgica por más de 6 meses aumentaron un 37,5% respecto al mismo mes del año 2017”, señaló la representante de FORO.
Finalmente consideró una irresponsabilidad del gobierno que las listas de espera sanitaria evolucionen al revés, agravando día a día la situación de los pacientes asturianos.
Soraya A.P