Foro atribuye la dimisión de la presidenta de la Fundación Oso a su «nefasta gestión»

2013_11_29 Osa Molina 1Oviedo, 10 mar (EFE).- El portavoz de Agroganadería de Foro en la Junta General, Juan Ramón Campo, ha planteado una pregunta parlamentaria urgente para conocer las causas de la dimisión de Odile Rodríguez como presidenta de la Fundación Oso, cuya renuncia atribuye a la «nefasta gestión» del ente.

En su opinión, esa gestión de la Fundación Oso, que ha llevado «incluso al abandono de la misma por parte de los patronos privados» es la «causa real» de la dimisión de Odile Rodríguez.

En un comunicado, Foro expresa la que considera «sospecha evidente» de «estrecha relación» entre la renuncia y la realidad de una Fundación en la que, denuncia que el expresidente del Principado Vicente Álvarez Areces «colocó a un comisario político que se convirtió en el mayor protagonista de esta desafortunada historia».

Se refiere así al director de la Fundación Oso de Asturias (FOA), Carlos Zapico, al que acusa de «devorar con su sueldo los recursos disponibles para atender a los salarios de los cuidadores de las osas, así como los fondos que correspondería haber reinvertido en el cuidado de las instalaciones y el mantenimiento de la Senda».

«Culpable es también Zapico», según Campo, por su «nefasta gestión» de que los patronos privados hayan abandonado el Patronato de la Fundación Oso, que «a día de hoy es un fracaso constatado».

Campo afirma que en «todo este cúmulo de despropósitos» destaca el «‘experimento reproductivo’ protagonizado por dos personajes singulares» como Areces y Miguel Ángel Revilla, en el que dos osas pardo cantábricas seniles fueron sometidas a un espectáculo degradante y bochornoso de maltrato animal con un oso de circo».

«Como parte de este macabro experimento», añade, «se abandonó el cercado originario, en el que vivían en semi-libertad y se trasladaron a un terreno privado con el que se pretende especular».

El diputado de Foro asegura que «consecuencia evidente y lógica de este macabro experimento, protagonizado por políticos con afán propagandístico, fue el fracaso estrepitoso del mismo».

Sostiene que el «rosario de consecuencias negativas, fruto de las decisiones de las ‘iluminadas mentes políticas socialistas’, adobadas además con una gestión desastrosa», se extiende a «un abandono de todas las instalaciones del entorno, incluida el área recreativa y la piscina, sin olvidarse de la Casa del Oso».

En el transcurso de esta «historieta macabra», según Campo, se han contemplado «escenas tan vergonzosas» como la que muestra a la consejera de Agroganadería, María Jesús Álvarez, «‘amansando’ a la osezna Molina, sustituta de Paca y Tola, para que pase a formar parte de la plantilla de la Función Oso Asturias».

La situación real actual, indica el portavoz, muestra «un escenario desolador, con el cercado grande, el originario, en estado de abandono mientras sobre el cercado moderno planea la amenaza del desalojo, al haber expirado el contrato de cesión gratuita del terreno sobre el que se ubica ya en el año 2011».

En opinión de Campo, esta circunstancia supondría «‘poner en la calle’ a tres osas, dos de ellas destrozadas por las secuelas de una larga saga de episodios de abusos, abandono y maltrato, y una recién encerrada osezna, que no puede estar en compartir con las anteriores un mismo recinto común, a las que ha de sumarse un oso inútil».